En redes sociales circula nuevo MÉTODO para robar tus DATOS FINANCIEROS, ¡Ten cuidado!

En la actualidad, las estafas y fraudes proliferan en las redes sociales, convirtiéndose en una plataforma ideal para los delincuentes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido recomendaciones para evitar caer en estas trampas y proteger tus datos financieros.

Es cada vez más común recibir reportes de estafas a través de redes sociales, ya sea mediante mensajes de WhatsApp o en ventas online. La Condusef sugiere tomar las siguientes precauciones:

  1. Cuida tus datos personales: Evita enviar documentos oficiales por redes sociales para prevenir el robo de identidad.
  2. Sé cauteloso con las fotos de tus posesiones: No publiques imágenes de tu auto nuevo ni detalles sobre la escuela de tus hijos, tarjetas de crédito o alhajas. No brindes motivos a los delincuentes.
  3. Revisa la privacidad de tus perfiles: Restringe quién puede ver tus publicaciones en redes sociales para evitar que tu información llegue a manos equivocadas.
  4. Desconfía de grupos que prometen ganancias fáciles: Hay grupos que ofrecen ingresos “milagrosos” o prometen borrar tu historial crediticio. Mantente alerta y no caigas en estas trampas.

Más consejos para protegerte de fraudes y mantener tus cuentas seguras

Actualiza tus contraseñas regularmente: Cambia tus contraseñas de acceso a redes sociales y servicios financieros periódicamente. Es fundamental utilizar contraseñas fuertes que combinen letras, números y caracteres especiales para aumentar la seguridad.

Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Activa esta función en tus cuentas para añadir una capa adicional de seguridad. De esta manera, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder sin el código de verificación adicional, ofreciendo una protección extra.

Verifica la autenticidad de las cuentas y perfiles: Antes de interactuar con cuentas o perfiles desconocidos, es crucial verificar su autenticidad. Busca señales de verificación, como el check azul en redes sociales, para confirmar que se trata de cuentas legítimas y evitar caer en trampas.

Sé escéptico ante ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, como ganar grandes sumas de dinero sin esfuerzo, probablemente lo sea. Es importante investigar antes de comprometerte con cualquier oferta que parezca sospechosa.

No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes mensajes o correos electrónicos con enlaces inesperados, no los abras. Estos podrían llevar a sitios maliciosos o intentar robar tus datos personales. Mantén siempre la precaución y verifica la fuente antes de interactuar.

Educa a tus familiares y amigos: Comparte estas recomendaciones con tus seres queridos para que también estén alerta y protegidos. La educación y la conciencia sobre estos temas son esenciales para mantener a todos a salvo de posibles fraudes y estafas.