¿Has recibido mensajes vía WhatsApp de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)? ¡Ten cuidado! Esto se trata de una estafa que busca robar tus datos personales a través de este servicio de mensajería.
Recientemente, la CNDH dio a conocer que su nombre e imagen están siendo usurpados en esta vía de comunicación, pero se trata de un caso de estafa a través de la app de Meta.
¡No los abras! Estos mensajes de WhatsApp son un fraude
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lanzó una advertencia en redes sociales sobre unos mensajes de WhatsApp que circulan en nombre de la institución. Sin embargo, advirtió que toda la información oficial se hace únicamente a través de los canales oficiales de la organización.
“Hemos advertido que personas ajenas a esta institución están utilizando un número de teléfono falso, haciéndose pasar por personal de la #CNDH. Les recordamos que todas las comunicaciones oficiales se realizan a través de nuestros canales oficiales”, señaló la CNDH en un posteo de X.
La CNDH explicó que personas ajenas a la institución están usando un número de teléfono falso para hacerse pasar por personal de la Comisión y enviar mensajes a través de WhatsApp.
En los mensajes, les solicitan datos personales y les piden acceder a enlaces y páginas de internet fraudulentas, alegando que es una supuesta “actualización en la base de datos”.
Ante ello, la CNDH aclaró que ellos no solicitan datos personales a usuarios, excepto a aquellos que requieren procesos de quejas, expedientes y vinculación.
¿Cómo protegerte de fraudes vía mensajería?
- No confíes ni respondas los mensajes que recibas de números desconocidos.
- Comprueba siempre la identidad de la persona que te mensajea antes de responder.
- No compartas información personal con personas que no conoces.
- Activa la verificación de dos pasos en WhatsApp.