Threads, la nueva alternativa a Twitter que ha revolucionado el panorama de las redes sociales

En medio del descontento de los usuarios con Twitter, Mark Zuckerberg, propietario de Meta, lanzó al público Threads, una aplicación que promete ofrecer una experiencia similar pero con algunas características distintivas. Esta nueva propuesta surgió como respuesta al anuncio de Elon Musk de limitar las publicaciones en la red social del “pajarito azul”, lo que generó un aumento en el uso de los famosos “hilos”.

Las similitudes entre Twitter y Threads son evidentes y es por eso que los usuarios han encontrado en esta nueva plataforma una alternativa para expresarse, interactuar y compartir contenido. Ambas aplicaciones permiten contestar a otros usuarios, narrar historias, contar curiosidades y expresar opiniones, creando así un espacio de comunicación en línea.

La relación entre Threads y Twitter es tan cercana que Mark Zuckerberg, a modo de humor, publicó su primer tuit en 11 años con el meme de los dos Spidermans señalándose entre ellos, haciendo referencia a la similitud entre ambas plataformas.

Aunque Threads está vinculada directamente con Instagram, su enfoque no se centra en las fotos como se podría pensar. En cambio, la aplicación aprovecha la función de los “hilos”, una característica relativamente nueva en Twitter, para permitir a los usuarios expandir sus ideas y generar conversaciones más extensas.

Otras similitudes entre Threads y Twitter incluyen la capacidad de borrar publicaciones, la imposibilidad de editar publicaciones una vez compartidas, así como la opción de incluir enlaces, fotos y videos en las publicaciones. Además, ambas plataformas permiten dar like, comentar y retuitear publicaciones, así como la posibilidad de enviar mensajes directos a otros usuarios.

No obstante, también existen diferencias significativas entre Threads y Twitter. La más destacada es el número de caracteres permitidos en cada plataforma. Mientras que Threads, en su versión actual, tiene un límite de 500 caracteres, Twitter limita las publicaciones a 280 caracteres, aunque existe la posibilidad de aumentar este límite mediante el plan de pago “Blue” de Elon Musk.

Otra diferencia radica en la verificación de cuentas. Mientras que Elon Musk busca implementar un pago para verificar cuentas en Twitter, en Threads la verificación está vinculada a la cuenta de Instagram, lo que implica que solo las cuentas verificadas en Instagram también lo estarán en Threads.

Además, en Twitter se habilita la opción de recibir mensajes directos, lo cual no está disponible en Threads. Adam Mosseri, jefe de Instagram, ha mencionado en entrevistas que no tienen planes de introducir esta función en Threads debido a que aún están trabajando en implementar otras características básicas, como la búsqueda por palabra y la posibilidad de seguir cuentas en un feed.

Twitter se caracteriza por mostrar tendencias e historias destacadas mediante el uso de hashtags, mientras que Threads aún no ha incorporado estas funciones. Por último, Threads solo está disponible en dispositivos móviles, lo que implica que no se puede acceder a la plataforma desde una computadora portátil o de escritorio. Además, la versión actual de Threads no muestra publicidad.

El impacto de Threads ha sido notable, generando un gran descontento en Twitter. La aplicación logró alcanzar la asombrosa cifra de 30 millones de suscriptores en menos de 24 horas, estableciendo un récord absoluto en términos de descargas. Por otro lado, Meta lanzó Threads en 100 países, aunque aún no se ha establecido una fecha de lanzamiento en la Unión Europea debido a la necesidad de aclarar las implicaciones de la nueva regulación europea sobre mercados digitales.

Diversas personalidades del mundo del entretenimiento y el deporte, como Shakira, Jennifer López, Stephen Curry, Pharrell Williams y Oprah Winfrey, ya se han sumado a Threads y han compartido varios mensajes en la plataforma, consolidando así su crecimiento y aceptación entre figuras destacadas.