Hallazgo revelador: Marte poseía un patrón climático cíclico semejante al de la Tierra

El rover Curiosity detectó un patrón en forma de hexágono en el suelo seco, proporcionando otra evidencia de que el entorno marciano pudo haber sido propicio para la vida. Además, este hallazgo arroja luz sobre los posibles orígenes de la vida en la Tierra.

Un patrón hexagonal en el lodo seco marciano, hallazgo de Curiosity, sugiere un pasado con clima cíclico similar al de la Tierra, fortaleciendo la idea de condiciones propicias para la vida en el planeta rojo.

El rover Curiosity, celebrando su undécimo aniversario en Marte esta semana, identificó estas grietas en 2021. Después de perforar una muestra de una roca llamada “Pontours” en el Monte Sharp, dentro del Cráter Gale, descubrió un patrón hexagonal en el lodo seco.

William Rapin, autor principal del estudio publicado en la revista Nature, explicó que estas grietas de lodo se forman cuando se alternan condiciones húmedas y secas, posiblemente en patrones estacionales.

Este descubrimiento tuvo lugar en una zona de transición entre capas de arcilla y sulfatos. Mientras que los minerales de arcilla suelen formarse en agua, los sulfatos indican condiciones más secas.

Rapin destacó: “Esta es la primera evidencia concreta que tenemos de que el antiguo clima marciano experimentó ciclos húmedos y secos tan regulares como los de la Tierra. Pero lo más importante es que estos ciclos húmedo-secos podrían haber sido útiles, incluso necesarios, para la evolución molecular que podría haber llevado a la vida”.

Esta revelación en el clima marciano también tiene implicaciones en el estudio del origen de la vida en la Tierra. Los ciclos de condiciones húmedas y secas son considerados por algunas teorías como esenciales para la formación de componentes químicos necesarios para la vida microbiana.

A diferencia de la Tierra, Marte no tiene placas tectónicas que reciclen su superficie. Esto preserva periodos mucho más antiguos en la historia marciana, brindando insights sobre cómo se desarrolló la vida en la Tierra.

Rapin subrayó la importancia de Marte como un “testigo” de procesos naturales que podrían haber llevado a la vida. Curiosity encontró el patrón hexagonal en capas sedimentarias con una antigüedad de entre 3.800 y 3.600 millones de años.

Desde su llegada hace 11 años, Curiosity ha recorrido más de 30 kilómetros en Marte, enviando valiosa información a la Tierra. Su trabajo refuerza la noción de que Marte albergó condiciones propicias para la vida y sienta bases cruciales para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.