¿Guerra digital de China? Ese país prohibió usar iPhone a sus funcionarios; la razón genera polémica

El gobierno chino restringe el uso de iPhone entre sus empleados. Se argumenta que quieren minimizar la “relianza en tecnologías foráneas”.

Las tensiones geopolíticas entre China y otros países continúan, y ahora, se ha revelado que China ha restringido el uso de teléfonos extranjeros, como el iPhone, entre sus trabajadores públicos. Esto significa que está prohibido llevar estos dispositivos al lugar de trabajo.

La razón detrás de esta restricción, según lo reportado por The Wall Street Journal, es la intención de China de “reducir su dependencia de tecnologías del exterior, fortalecer la ciberseguridad y evitar la transferencia insegura de datos confidenciales más allá de las fronteras chinas”, según fuentes citadas por la Agencia Anadolu. Cabe señalar que, hasta el momento, ni la administración china ni Apple han emitido declaraciones oficiales sobre este asunto.

Endurecimiento de normativas en la Unión Europea

El 6 de septiembre, la Unión Europea (UE) informó que gigantes de la tecnología, incluyendo a TikTok y a las empresas englobadas en la sigla Gafam, deberán someterse a regulaciones antimonopolio más estrictas para salvaguardar el mercado europeo.

Estas normas afectarán a 22 servicios pertenecientes a empresas como Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Esta lista incluye motores de búsqueda, redes sociales, servicios de mensajería y navegadores, entre otros. La UE quiere garantizar que estos “gigantes de la tecnología” no obstaculicen la competencia.

Objetivos del bloque europeo

La intención principal de la UE con estas medidas es impulsar el crecimiento de start-ups europeas y mejorar los servicios ofrecidos a los consumidores. La DMA, nueva legislación de mercados digitales, establece sanciones que pueden alcanzar hasta el 20% de las ventas globales de las compañías en caso de no cumplir con las regulaciones.

En este contexto, servicios de mensajería como WhatsApp y Messenger deberían permitir que sus usuarios se comuniquen con aplicaciones rivales, como Signal.

Intento de entendimiento entre EE.UU. y China

Además, la urgencia de abordar el cambio climático se ha convertido en otro motivo de posible colaboración entre Washington y Pekín. John Kerry, representante de Estados Unidos en temas climáticos, expresó su deseo de que ambas naciones, las más grandes economías y emisoras de gases de efecto invernadero, puedan encontrar puntos en común en futuras discusiones sobre el cambio climático.

Kerry subrayó que el cambio climático no debería ser visto simplemente como un “asunto bilateral” entre Estados Unidos y China, sino como un desafío global.

Fathih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía, también instó a ambas potencias a dejar de lado sus “diferencias geopolíticas y económicas” en la próxima Conferencia Climática de la ONU (COP28) que tendrá lugar en noviembre en Dubái.