El sueño de los perros es un tema fascinante que ha capturado la atención de científicos y dueños de mascotas por igual. Un reciente estudio de la Universidad de Harvard, liderado por la Dra. Deirdre Barrett, ha arrojado luz sobre este misterioso aspecto de la vida canina.

Contrario a la creencia popular de que solo los humanos sueñan, este estudio revela que los perros también disfrutan de su propio reino onírico.
Vamos a explorar en profundidad qué sueñan los perros, cómo estos sueños podrían influir en su comportamiento y qué hacer si sospechas que tu mascota está teniendo una pesadilla.
¿Qué sueñan los perros?
El estudio sugiere que los perros probablemente sueñan con actividades y eventos que experimentan durante el día. Al igual que los humanos, los perros atraviesan diferentes fases del sueño, incluida la fase REM (movimiento ocular rápido), que es cuando ocurren los sueños más vívidos. Durante esta fase, los patrones cerebrales de los perros son notablemente similares a los de los humanos, lo que indica que pueden revivir situaciones cotidianas en sus sueños.
La teoría principal es que los perros sueñan con sus interacciones diarias, como jugar con su dueño, explorar el parque o incluso situaciones que les causaron estrés o emoción. Al igual que los sueños humanos, los sueños de los perros son probablemente visuales y menos estructurados, lo que significa que pueden estar llenos de imágenes familiares pero sin una narrativa lógica.
¿Cómo afectan los sueños al comportamiento diurno de los perros?

Los sueños, al igual que en los humanos, podrían tener un impacto en el comportamiento de los perros. Si un perro sueña con una situación estresante o emocionante, podría despertar sintiéndose ansioso o alterado.
Esto puede explicar por qué algunos perros se despiertan sobresaltados o muestran signos de inquietud después de dormir.
Además, los sueños pueden ser una forma de procesar sus emociones y experiencias, ayudándoles a lidiar con situaciones que encontraron desafiantes durante el día. Este procesamiento podría ser crucial para su bienestar emocional, permitiéndoles manejar mejor el estrés y adaptarse a nuevas situaciones.
¿Qué hacer si tu perro tiene una pesadilla?
Es común observar a los perros moverse, gemir o incluso ladrar mientras duermen, lo cual podría ser señal de que están teniendo una pesadilla. Aunque la reacción instintiva de muchos dueños es despertar a sus mascotas para calmarles, los especialistas sugieren que esto podría no ser la mejor opción. Las pesadillas generalmente ocurren en las fases más profundas del sueño, y despertarlos abruptamente puede perturbar su descanso necesario.
Estrategias para manejar las pesadillas de los perros
- Deja que el perro supere la pesadilla por sí mismo: La mayoría de los expertos coinciden en que lo mejor es dejar que los perros enfrenten sus pesadillas sin intervención directa. Aunque puede ser difícil de ver, es importante recordar que interrumpir su sueño puede hacer más daño que bien.
- Aproximación suave: Si sientes que tu perro está demasiado inquieto, una alternativa menos intrusiva es acercarse con calma y acariciarlo suavemente sin despertarlo. Esto puede proporcionar una sensación de seguridad y confort sin romper el ciclo natural de su sueño.
- Habla en voz baja: Otra opción es hablarle a tu perro en voz baja y tranquilizadora. Este enfoque ayuda a calmar su mente sin la necesidad de despertarlo bruscamente, permitiéndole volver a un sueño más tranquilo.
- Evita ruidos fuertes o movimientos bruscos: Es fundamental evitar hacer ruidos fuertes o movimientos repentinos que puedan sobresaltar al perro. Esto no solo podría despertarlo, sino que también podría hacer que se sienta más asustado o confundido al despertar repentinamente de una pesadilla.
La importancia de un buen descanso para los perros

El sueño es vital para la salud general de los perros, tal como lo es para los humanos. Un buen descanso ayuda a los perros a recuperar energía, procesar sus experiencias diarias y mantener un equilibrio emocional. Las interrupciones frecuentes o el sueño de mala calidad pueden llevar a problemas de comportamiento, como irritabilidad o ansiedad.
Permitir que los perros sueñen, incluso si a veces parece que están teniendo una pesadilla, es parte de respetar su necesidad de descanso y recuperación. Al igual que nosotros, ellos necesitan tiempo para procesar sus emociones y experiencias, incluso si eso significa enfrentar sus propios monstruos en el mundo de los sueños.
Reflexión final
Los descubrimientos sobre los sueños de los perros no solo son fascinantes, sino que también ofrecen una nueva perspectiva sobre la vida emocional de nuestras mascotas. Entender que los perros sueñan y que estos sueños pueden influir en su comportamiento diurno nos permite cuidarlos de manera más completa y consciente.
Respetar su espacio onírico, ofrecerles un ambiente de descanso seguro y evitar despertarlos durante sus sueños son pasos importantes para apoyar su bienestar general. Al final del día, reconocer que los perros, como nosotros, necesitan su tiempo para soñar, es un recordatorio de la conexión profunda que compartimos con estos leales compañeros.