La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 marcó un momento de profunda tristeza para los 1.300 millones de católicos y el mundo entero. Mientras el Vaticano cumple con los ritos fúnebres y se prepara para el Cónclave que elegirá a su sucesor, un video inédito del pontífice, grabado en enero de 2025, ha emergido como un testimonio conmovedor de su legado.

Difundido por el semanario italiano Oggi, el video muestra a un Francisco reflexivo exhortando a los jóvenes a “aprender a escuchar” y a valorar la sabiduría de los mayores. Este artículo, basado en reportes de Oggi y Vatican News, Infobae, detalla el contenido del video, los últimos días de Francisco y el camino que sigue para la Iglesia Católica.
Un adiós en la Basílica de Santa María la Mayor
Tras el fallecimiento de Francisco a los 88 años por un ictus cerebral, el Vaticano activó el protocolo de sede vacante y declaró un luto oficial de nueve días, conocido como los novendiales. Entre el 23 y el 25 de abril, el cuerpo del Papa fue expuesto en la Basílica de San Pedro, donde más de 250.000 fieles, provenientes de todo el mundo, acudieron a rendirle homenaje. El funeral solemne, celebrado el 26 de abril en la Plaza de San Pedro, reunió a líderes mundiales, dignatarios religiosos y miles de peregrinos en una emotiva despedida.
Cumpliendo su última voluntad, expresada en un testamento espiritual redactado en 2022, Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Esta decisión marcó un hito histórico, ya que es el primer Papa en más de un siglo en descansar fuera de las criptas vaticanas. “Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano”, escribió, pidiendo un sepulcro sencillo con la inscripción Franciscus. La procesión de seis kilómetros desde San Pedro hasta Santa María la Mayor, el 27 de abril, fue un momento de gran simbolismo, reflejando la humildad que caracterizó sus 12 años de pontificado.
El video inédito contiene un mensaje para los jóvenes
En medio del luto, el semanario italiano Oggi publicó un video inédito grabado en enero de 2025, cuando la salud de Francisco comenzaba a deteriorarse, pero su espíritu seguía vibrante. Filmado como parte de una iniciativa para el Jubileo de los Adolescentes, un evento del Año Santo 2025 que reúne a jóvenes de todo el mundo en Roma, el video muestra al Papa vestido con una sencilla camisa blanca, sentado frente a una cámara, dirigiéndose directamente a la juventud.
Con su característica calidez, Francisco ofrece un mensaje centrado en la importancia de la escucha activa: “Una cosa muy importante en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona te habla, espera a que termine para entenderla bien y luego, si quieres, di algo. Escuchar es fundamental”. Sus palabras, pronunciadas con serenidad, subrayan su visión de una Iglesia basada en el diálogo y la empatía, un tema recurrente en encíclicas como Fratelli Tutti (2020).
El Papa también dedica un momento a los abuelos, instando a los jóvenes a no olvidarlos: “Los abuelos nos enseñan tanto, tienen una sabiduría que viene de la vida”. Finalmente, cierra con un pedido personal que refleja su humildad: “Rezo por ti. Por favor, reza por mí”. El video, de poco más de dos minutos, ha conmovido a millones, acumulando miles de reproducciones en plataformas como X, donde usuarios como @clarincom y @Cronistacom lo han descrito como “un testamento espiritual” y “un último abrazo de Francisco”.
El Jubileo de los Adolescentes, que se celebra entre abril y mayo de 2025, busca fomentar el diálogo intergeneracional, un objetivo que el video encarna perfectamente. Según Vatican News, Francisco grabó el mensaje a pesar de su fragilidad, consciente de que podría ser una de sus últimas intervenciones públicas. La difusión del video, aunque no autorizada oficialmente por el Vaticano, ha sido recibida como un regalo para los fieles, especialmente en un momento de duelo.
Reacciones y significado
La publicación del video ha generado una oleada de emociones en Argentina, tierra natal de Francisco, y en todo el mundo. En Buenos Aires, donde la Catedral Metropolitana ha sido un punto de encuentro para misas en su memoria, fieles han compartido mensajes en X destacando la “sencillez” y “profundidad” del Papa. “Sus palabras nos recuerdan que escuchar es un acto de amor”, escribió @BetoMendeleiev_, mientras que @wpymes lo calificó como “un líder que siempre puso a los demás primero”.
El mensaje también resuena en el contexto del Año Santo 2025, que Francisco había proclamado bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Aunque no pudo presenciar su culminación, el video refuerza su visión de una Iglesia cercana, inclusiva y atenta a las nuevas generaciones. Teólogos como Massimo Faggioli, citados por Infobae, han interpretado el video como una “exhortación final” para que los jóvenes asuman un rol activo en la construcción de un mundo más justo y fraterno.
Sin embargo, la filtración del video ha generado preguntas sobre su origen. La Sala de Prensa del Vaticano, dirigida por Matteo Bruni, no ha confirmado si la difusión fue autorizada, aunque fuentes cercanas a Oggi aseguran que el material provino de un archivo preparado para el Jubileo. La falta de un pronunciamiento oficial ha alimentado especulaciones en X, con algunos usuarios sugiriendo que la filtración busca reforzar el legado de Francisco antes del Cónclave.
¿Qué sigue para el Vaticano?
El calendario vaticano marca un período de transición tras los novendiales, que culminan el 29 de abril de 2025. Durante este tiempo, las congregaciones generales, reuniones de cardenales para discutir el estado de la Iglesia, han avanzado bajo la presidencia del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El Cónclave, que reunirá a 138 cardenales electores en la Capilla Sixtina, está programado para realizarse entre el 6 y el 11 de mayo, según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. El proceso, que requiere una mayoría de dos tercios (92 votos), culminará con la fumata blanca y el anuncio del nuevo Papa.
El Cónclave se llevará a cabo en un contexto de división, marcado por controversias como la exclusión del cardenal Angelo Becciu y el favoritismo de candidatos como Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle. Mientras tanto, el mensaje del video de Francisco ofrece un recordatorio de los valores que guiaron su pontificado: humildad, escucha y cercanía con los más vulnerables. Como señaló el cardenal Ángel Rossi, aliado de Francisco, en una misa en Roma: “Sus palabras nos desafían a ser una Iglesia que escucha antes de hablar, que abraza antes de juzgar”.
Un legado que perdura
El video inédito del Papa Francisco, grabado en los últimos meses de su vida, es más que un mensaje póstumo: es un reflejo de su misión como “Papa de los pobres” y defensor del diálogo. En un mundo polarizado, su exhortación a escuchar y valorar a los mayores resuena como una guía para las generaciones futuras.
Mientras el Vaticano se prepara para elegir al 267.º Papa, el impacto de Francisco perdura en los corazones de los fieles, desde las calles de Buenos Aires hasta los altares de Roma. Su última petición, “Reza por mí”, es un eco de su humildad, y su legado, un faro para una Iglesia en tiempos de cambio.