¿Quién tiene más probabilidades de suceder al Papa Francisco?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 a los 88 años, la Iglesia Católica enfrenta el desafío de elegir al 267.º Papa en un Cónclave que reunirá a 138 cardenales electores en la Capilla Sixtina. Entre los candidatos, el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, se perfila como el que tiene mayores probabilidades de suceder a Francisco, según análisis de vaticanistas, plataformas especializadas como The College of Cardinals Report y discusiones en redes sociales.

Veamos a continuación por qué Tagle es el favorito, basándose en datos precisos y fuentes confiables, y destaca los factores que refuerzan su posición.

Perfil de Luis Antonio Tagle

Nombre completo: Luis Antonio Gokim Tagle
Edad: 67 años (nacido el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas)
Cargo actual: Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización
Nacionalidad: Filipino
Trayectoria:

  • Exarzobispo de Manila (2011-2019), una de las arquidiócesis más importantes de Asia.
  • Nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012.
  • Designado por Francisco en 2019 como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (ahora Dicasterio para la Evangelización).
  • Miembro influyente del Sínodo sobre la Sinodalidad, promoviendo la participación de los laicos en la Iglesia.

Tagle es conocido por su carisma, su enfoque pastoral y su compromiso con la justicia social, la inclusión y la lucha contra la pobreza. Su estilo, descrito como cercano al de Francisco, le ha valido el apodo de “Francisco asiático”.

¿Por qué Tagle es el favorito?

1. Alineación con el legado de Francisco

El 60% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, lo que inclina la balanza hacia un candidato que continúe sus reformas progresistas, como la sinodalidad, el diálogo interreligioso y la atención a los marginados. Tagle, un aliado cercano de Francisco, encarna estas prioridades.

Su defensa de la inclusión y su enfoque en los pobres resuenan con la visión bergogliana, lo que lo convierte en una opción natural para los cardenales progresistas.

2. Representación de Asia

El catolicismo está creciendo rápidamente en Asia, donde viven más de 150 millones de católicos. Filipinas, con 85 millones de fieles, es el tercer país con más católicos del mundo. La elección de Tagle, el primer Papa asiático, reflejaría la universalidad de la Iglesia y fortalecería su presencia en una región clave. Su origen filipino es visto como un símbolo de una Iglesia global, especialmente en un momento en que Europa pierde influencia.

3. Juventud y carisma

A sus 67 años, Tagle es uno de los candidatos más jóvenes, lo que garantiza un pontificado potencialmente largo y dinámico. Su habilidad comunicativa, demostrada en programas de televisión católica y redes sociales, lo hace atractivo para conectar con los jóvenes. Es políglota (habla filipino, inglés, español e italiano) y tiene una presencia mediática que contrasta con la de cardenales más institucionales.

4. Experiencia pastoral y global

Tagle combina una sólida experiencia pastoral con un rol destacado en la Curia Romana. Su trabajo en Manila y su liderazgo en el Dicasterio para la Evangelización le han dado una visión global de los desafíos de la Iglesia. Además, su participación en misiones de paz y su enfoque en la justicia económica y el medio ambiente lo alinean con las prioridades modernas del catolicismo.

5. Apoyo en el Colegio Cardenalicio

Según posts en X y análisis de expertos como Edward Pentin, Tagle tiene una probabilidad estimada del 31%, con odds de 3:1 en las quinielas vaticanas. Su popularidad entre los cardenales asiáticos, latinoamericanos y algunos europeos progresistas lo posiciona como un candidato de consenso, capaz de superar las divisiones entre facciones.

Otros contendientes principales

Aunque Tagle lidera las preferencias, otros cardenales tienen posibilidades significativas:

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático moderado con experiencia en negociaciones internacionales. Su rol administrativo y su falta de un perfil pastoral tan marcado como el de Tagle podrían restarle apoyo. Probabilidades: Altas, pero ligeramente inferiores a las de Tagle.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, conocido por su trabajo con los pobres y su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio. Es un favorito progresista, pero su nacionalidad italiana podría ser un obstáculo, ya que no ha habido un Papa italiano desde 1978. Probabilidades: Altas, pero detrás de Tagle.
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex-Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, representa la creciente influencia africana. Su edad avanzada reduce sus posibilidades frente a Tagle. Probabilidades: Moderadas.

Conoce la lista completa de los 12 candidatos que podrían suceder al Papa Francisco.

Factores que podrían influir

  • Polarización ideológica: Aunque los cardenales conservadores, como Raymond Leo Burke o Robert Sarah, tienen apoyo, su oposición al legado de Francisco los hace menos viables en un Colegio Cardenalicio dominado por progresistas.
  • Geopolítica eclesial: La elección de un Papa asiático como Tagle podría contrarrestar la influencia de cardenales europeos, que aún dominan el Cónclave (47% de los electores).
  • Duración del Cónclave: Si las votaciones se prolongan, un candidato de consenso como Tagle podría beneficiarse frente a figuras más polarizantes.

El proceso del Cónclave

El Cónclave comenzará entre el 6 y el 11 de mayo de 2025, tras los ritos fúnebres de Francisco. Los 138 cardenales electores, todos menores de 80 años, se reunirán en la Capilla Sixtina, aislados del mundo exterior. Se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, y un candidato necesitará 92 votos (dos tercios) para ser elegido.

La fumata blanca anunciará al nuevo Papa, quien será presentado con el “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Luis Antonio Tagle emerge como el candidato con mayores probabilidades de suceder al Papa Francisco debido a su alineación con el legado progresista de Bergoglio, su representación de Asia, su juventud, su carisma y su experiencia pastoral y global. Con un 31% de probabilidad estimada y el respaldo de una mayoría progresista en el Colegio Cardenalicio, Tagle está bien posicionado para convertirse en el primer Papa asiático, marcando un hito histórico para la Iglesia Católica.

Sin embargo, el Cónclave es impredecible, y figuras como Parolin o Zuppi podrían ganar terreno si las negociaciones favorecen un candidato europeo o más institucional. El mundo espera la fumata blanca que revele al próximo líder de los 1.300 millones de católicos.