Candidatos a suceder al Papa Francisco: ¿Quién será el próximo Pontífice? Conoce los 12 posibles candidatos

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta, la Iglesia Católica se prepara para uno de los procesos más significativos de su historia: la elección de un nuevo Papa.

El Cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después de la muerte del Pontífice, reunirá a los 138 cardenales electores menores de 80 años para decidir quién será el 267.º Papa. Este artículo presenta un análisis detallado de los principales candidatos, sus perfiles y las posibles direcciones que podría tomar la Iglesia Católica, basándose en información reciente y fuentes confiables.

El contexto del Cónclave de 2025

La muerte del Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano y jesuita, marca el fin de un pontificado de 12 años y 39 días caracterizado por su enfoque progresista, su énfasis en la justicia social y su apertura al diálogo interreligioso. Su legado, que incluye reformas como la promoción de la sinodalidad y la atención a los marginados, influirá en la elección de su sucesor.

Según el Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales (de los cuales 138 son electores), el próximo Papa será elegido por una mayoría de dos tercios de los votos en un proceso secreto y solemne.

El Cónclave de 2025 se desarrollará en un contexto de polarización dentro de la Iglesia. Por un lado, los cardenales progresistas buscarán continuar el legado de Francisco, mientras que los conservadores podrían abogar por un retorno a posturas doctrinales más tradicionales. Además, la creciente influencia de regiones como África y Asia, donde el catolicismo está en expansión, podría inclinar la balanza hacia un Papa no europeo, un hecho que no ocurre desde el siglo VIII con Gregorio III.

Principales candidatos a suceder al Papa Francisco

A continuación, se presentan los 12 cardenales que, según plataformas especializadas como The College of Cardinals Report y análisis de vaticanistas como Edward Pentin, se perfilan como los principales candidatos. Estos “papables” representan diversas corrientes ideológicas y regiones geográficas, lo que refleja la diversidad de la Iglesia moderna.

1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Cargo actual: Secretario de Estado del Vaticano.
Perfil: Considerado uno de los favoritos, Parolin es un diplomático experimentado con un enfoque moderado. Ha jugado un papel clave en negociaciones internacionales, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.

Su conocimiento de la Curia Romana y su capacidad para tender puentes entre facciones lo convierten en un candidato de consenso. Sin embargo, su rol administrativo podría ser visto como una desventaja frente a cardenales con mayor experiencia pastoral.
Probabilidades: Altas, debido a su influencia y moderación.

2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Cargo actual: Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
Perfil: Apodado el “Francisco asiático”, Tagle es un líder carismático y progresista, conocido por su cercanía con los fieles y su énfasis en la justicia social.

Su elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa asiático, reflejando el crecimiento del catolicismo en Asia. Fue considerado un contendiente fuerte en el Cónclave de 2013.
Probabilidades: Muy altas, especialmente si el Cónclave prioriza la continuidad del legado de Francisco.

3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Cargo actual: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
Perfil: Zuppi es un progresista vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su trabajo en mediación de conflictos y ayuda a los pobres.

Su estilo pastoral, cercano al de Francisco, y su nacionalidad italiana (no ha habido un Papa italiano desde 1978) lo posicionan como un favorito.
Probabilidades: Altas, especialmente entre los cardenales que buscan un líder pastoral.

4. Peter Turkson (Ghana, 76 años)

Cargo actual: Ex-Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
Perfil: Turkson es un defensor de la justicia social, la ecología y los derechos humanos.

Su elección sería histórica, al convertirse en el primer Papa africano en más de 1.500 años. Aunque su edad avanzada podría ser un obstáculo, su enfoque moderado y su experiencia lo mantienen en la lista.
Probabilidades: Moderadas, pero significativas si se prioriza la representación africana.

5. Péter Erdő (Hungría, 72 años)

Cargo actual: Arzobispo de Esztergom-Budapest.
Perfil: Erdő combina rigor doctrinal con sensibilidad pastoral. Es un teólogo respetado y ha liderado el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.

Su postura conservadora en temas como el celibato y el matrimonio homosexual podría atraer a los cardenales tradicionalistas, pero su apertura al diálogo lo hace viable para un consenso.
Probabilidades: Moderadas, dependiendo del equilibrio entre facciones.

6. Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)

Cargo actual: Ex-Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Perfil: Burke es una figura prominente del ala ultraconservadora, conocido por su oposición a las reformas de Francisco, especialmente en temas como la comunión para divorciados vueltos a casar.

Su elección significaría un giro hacia posturas tradicionales, pero su postura polarizante reduce sus posibilidades.
Probabilidades: Bajas, debido a la mayoría progresista en el Colegio Cardenalicio.

7. Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Cargo actual: Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino.
Perfil: Sarah es un líder conservador con una fuerte defensa de la liturgia tradicional y la ortodoxia. Su experiencia bajo un régimen marxista en Guinea y su presencia en redes sociales lo han hecho influyente. Sin embargo, su edad límite (cumple 80 en junio de 2025) y su postura tradicionalista limitan sus posibilidades.
Probabilidades: Bajas, pero influyente entre los conservadores.

8. Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)

Cargo actual: Patriarca Latino de Jerusalén.
Perfil: Pizzaballa es una figura emergente, conocida por su trabajo en el diálogo interreligioso en Tierra Santa. Su juventud y su enfoque equilibrado lo hacen atractivo, aunque su reciente ascenso a cardenal podría restarle apoyo frente a candidatos con más trayectoria.
Probabilidades: Moderadas, con potencial a largo plazo.

9. Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)

Cargo actual: Arzobispo de Utrecht.
Perfil: Eijk es un teólogo tradicionalista que se ha opuesto a las reformas de Francisco, como la comunión para divorciados vueltos a casar. Su postura conservadora lo alinea con el legado de Benedicto XVI, pero su falta de carisma podría limitar su apoyo.
Probabilidades: Bajas, debido a su perfil polarizante.

10. Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)

Cargo actual: Arzobispo de Marsella.
Perfil: Considerado el favorito de Francisco, Aveline tiene una sensibilidad especial hacia la migración y el diálogo interreligioso.

Su perfil progresista y su origen argelino-francés lo alinean con el espíritu bergogliano, aunque su cautela en debates teológicos podría ser vista como una debilidad.
Probabilidades: Moderadas, dependiendo del apoyo a la continuidad.

11. Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años)

Cargo actual: Ex-Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Perfil: Müller es un conservador que ha criticado abiertamente algunas reformas de Francisco, como la posible herejía en ciertos planteamientos.

Su rechazo al diaconado femenino y su defensa de la Misa en latín lo hacen popular entre los tradicionalistas, pero su edad y posturas lo alejan del consenso.
Probabilidades: Muy bajas, por su oposición al legado de Francisco.

12. Christoph Schönborn (Austria, 80 años)

Cargo actual: Arzobispo emérito de Viena.
Perfil: Schönborn es un moderado con experiencia en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica. Aunque su edad lo excluye como elector, su influencia y su capacidad de diálogo lo mantienen en las quinielas.
Probabilidades: Muy bajas, debido a su edad.

Factores clave en la elección

El Cónclave de 2025 estará influenciado por varios factores:

  • Composición del Colegio Cardenalicio: El 60% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, lo que favorece a candidatos progresistas como Tagle, Zuppi o Parolin.
  • Geopolítica eclesial: La creciente presencia de católicos en África (Turkson) y Asia (Tagle) podría impulsar la elección de un Papa no europeo.
  • Tensión ideológica: La división entre progresistas y conservadores (como Burke o Müller) definirá si la Iglesia continúa con las reformas de Francisco o adopta un enfoque más tradicional.
  • Edad y salud: Los cardenales podrían preferir un candidato joven y saludable (como Tagle o Pizzaballa) para garantizar un pontificado largo y estable.

El proceso del Cónclave

El Cónclave comenzará con una Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro, seguida por la entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina, donde pronunciarán el “Extra Omnes” para aislarse del mundo exterior. Las votaciones, hasta cuatro por día, se realizarán en secreto, y las papeletas se quemarán tras cada ronda. Si no hay consenso, se emitirá una fumata negra; si se elige un Papa, una fumata blanca anunciará la decisión. El nuevo Pontífice será presentado desde el balcón de la Basílica con la frase “Habemus Papam”.

¿Quién será el próximo Papa?

Aunque es imposible predecir con certeza el resultado del Cónclave, los candidatos más probables son Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi, debido a su alineación con el legado de Francisco y su capacidad para unir a las facciones de la Iglesia.

La elección de un Papa asiático como Tagle o africano como Turkson marcaría un hito histórico, mientras que un italiano como Parolin o Zuppi podría reflejar un retorno a las raíces europeas de la Iglesia. Sea quien sea, el próximo Pontífice enfrentará el desafío de liderar a más de 1.300 millones de católicos en un mundo marcado por la polarización, los conflictos y los cambios sociales.

La mirada del mundo estará puesta en la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando la fumata blanca que anuncie al nuevo líder de la Iglesia Católica.