Las gelatinas son un postre icónico en México, presentes en cumpleaños, reuniones y mesas familiares. Su textura suave, colores vibrantes y sabores dulces las hacen irresistibles para chicos y grandes. Sin embargo, no todas son tan inocentes como parecen. Un estudio reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destapó que algunas marcas cargan sus gelatinas con cantidades alarmantes de azúcar, lo que podría afectar tu salud si las consumes sin cuidado.

Aquí te contamos cuáles son las marcas con más azúcar, por qué deberías pensarlo dos veces antes de comprarlas y cómo elegir opciones más sanas, con un enfoque claro y práctico, basado en la investigación publicada el 30 de enero de 2025.
Gelatinas: un dulce con trampa
Las gelatinas parecen un postre ligero: hechas de grenetina, agua o leche, y saborizantes, prometen un momento dulce sin muchas calorías. Pero la realidad es otra. Según Profeco, muchas marcas hacen del azúcar su ingrediente principal, elevando el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y caries si las consumes a menudo.
El estudio analizó marcas populares en México, revisando su contenido de azúcar, proteínas, grasas y calorías para ayudarte a decidir cuáles meter al carrito y cuáles dejar en el estante.
Las marcas con más azúcar: evita estas opciones
Profeco señaló a dos marcas como las menos recomendables por su alto contenido de azúcar, según el análisis de una porción estándar de 130 gramos:
- Fruti Cool (polvo para preparar con leche, sabor fresa, 140 g): Esta gelatina encabeza la lista negra con 19.16 gramos de azúcar por porción, equivalente a casi cinco cucharaditas. Además, aporta 4.95 g de proteína, 3.73 g de grasa y 130 kilocalorías. Su dulzura puede ser tentadora, pero consumirla regularmente es como darle un pase libre a los picos de glucosa.
- Dany de Danone (preparada, sabor fresa, 125 g): Con 18.43 gramos de azúcar por porción, esta gelatina ya lista para comer no se queda atrás. Ofrece solo 2 gramos de proteína, nada de grasa y 82 kilocalorías. Aunque parece una opción práctica, su carga azucarada la hace riesgosa para quienes cuidan su dieta.
¿Por qué evitarlas? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 25 gramos de azúcar al día para un adulto promedio. Una sola porción de estas gelatinas cubre más del 70% de ese límite, dejando poco margen para otros alimentos. Como dijo una amiga que revisó su dieta tras un susto con la glucosa: “Pensaba que la gelatina era inofensiva, pero estas marcas son una bomba dulce”.
El impacto del azúcar en tu salud
El exceso de azúcar no es un juego. Profeco advierte que consumir productos como estas gelatinas frecuentemente puede contribuir a:
- Diabetes tipo 2: Los picos de glucosa desgastan el cuerpo, aumentando la resistencia a la insulina.
- Enfermedades cardíacas: El azúcar eleva los triglicéridos y la presión arterial, dañando el corazón.
- Obesidad: Las calorías vacías del azúcar se acumulan rápido, sobre todo si no haces ejercicio.
- Caries: Las bacterias en tu boca convierten el azúcar en ácido, erosionando el esmalte dental.
Un vasito ocasional no es el fin del mundo, pero hacer de estas gelatinas un hábito diario—como postre o antojo—puede sumar kilos y problemas a largo plazo.
No todas son malas: las opciones más saludables
Afortunadamente, Profeco también destacó marcas que cuidan mejor tu salud por tener menos azúcar o ingredientes naturales. Si quieres disfrutar una gelatina sin culpa, considera estas:
- Pronto Light (polvo, sin azúcar, sabor fresa, 84 g): Usa edulcorantes no calóricos, eliminando el azúcar añadido. Aporta 27 kilocalorías y nada de grasa, ideal para dietas bajas en calorías.
- Frutevia Jelly (polvo, endulzada con stevia): Con solo 7 kilocalorías, sin azúcar ni grasa, es una opción natural y ligera gracias a la stevia.
- Mix d’Duché (polvo, sin azúcar): Ofrece sabor intenso sin azúcar, perfecta para quienes buscan equilibrio sin sacrificar el gusto.
Estas marcas demuestran que puedes darte un capricho dulce sin jugarte la salud. Yo he probado la Pronto Light en reuniones, y con un toque de fruta fresca, nadie nota que es baja en azúcar.
Cómo elegir una gelatina sin riesgos
Comprar gelatinas no debería ser una lotería. Sigue estos consejos de Profeco para acertar:
- Lee la etiqueta: Busca el contenido de azúcar por porción (menos de 10 g es mejor) y revisa si usa edulcorantes naturales como stevia.
- Prefiere “light” o “sin azúcar”: Estas versiones cambian el azúcar por endulzantes no calóricos, reduciendo calorías.
- Ojo con las porciones: Un vasito de 130 g puede parecer poco, pero el azúcar suma rápido.
- Busca extras: Marcas como McCormick añaden vitaminas y minerales, dando un plus nutricional.
- Hazla en casa: Mezcla grenetina pura con jugo natural o yogur para controlar el azúcar y añadir fruta fresca.
Un truco que me funciona: preparo gelatina con agua de coco y trozos de mango. Es refrescante, natural y no preocupa la etiqueta.
Quiénes deben ser más cuidadosos
Algunas personas enfrentan mayor riesgo con gelatinas azucaradas:
- Diabéticos: El azúcar dispara la glucosa, complicando el control de la enfermedad.
- Niños: Su metabolismo es sensible, y el exceso de dulce fomenta malos hábitos.
- Personas con sobrepeso: Las calorías del azúcar se convierten en grasa si no se queman.
- Pacientes cardíacos: El azúcar afecta triglicéridos y colesterol, dañando arterias.
Si estás en estos grupos, opta por versiones sin azúcar o consulta a un nutriólogo antes de incluir gelatinas en tu dieta.
Señales de que estás exagerando
Si consumes gelatinas como Fruti Cool o Dany a diario, podrías notar:
- Cansancio tras comerlas, por los picos de glucosa.
- Antojos constantes de dulces, ya que el azúcar es adictivo.
- Dolor dental o sensibilidad, señal de caries tempranas.
- Aumento de peso lento pero constante.
Si esto suena familiar, reduce las gelatinas azucaradas y prueba alternativas light. Un médico o dentista puede ayudarte si los síntomas persisten.
Un postre con balance
Las gelatinas no tienen por qué ser el enemigo, pero marcas como Fruti Cool y Dany de Danone, con 19.16 g y 18.43 g de azúcar por porción, son una señal de alerta, según Profeco. Su alto contenido azucarado puede disparar diabetes, obesidad y problemas dentales si las consumes sin freno.
Elige Pronto Light, Frutevia Jelly o Mix d’Duché para un dulce más amable con tu cuerpo, o mejor aún, haz tu propia gelatina con ingredientes naturales. Lee etiquetas, controla porciones y escucha a tu cuerpo—disfrutar un postre debería ser placer, no un riesgo para tu salud.