Un inminente golpe solar podría destruir el Internet: ¿Qué afirma la NASA?

Un reciente estudio realizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha dejado a la humanidad en alerta. Según los expertos, una poderosa tormenta solar se aproxima a la Tierra, amenazando con potenciales daños catastróficos, incluyendo la posible desaparición del Internet.

Los científicos implicados en la investigación sostienen que el Sol llegará a la cúspide de su ciclo solar actual en 2025, desencadenando una intensa tormenta solar que se dirigirá hacia nuestro planeta. Aunque este tipo de eventos han ocurrido en repetidas ocasiones (se han registrado 25 desde 1755), los expertos afirman que la actividad actual del ciclo solar ha aumentado de manera sorprendente, dando lugar a más manchas solares y erupciones de las anticipadas.

Es sabido que las tormentas solares pueden emitir potentes pulsos electromagnéticos, que si son lo suficientemente fuertes, pueden causar efectos desastrosos en la Tierra. Un portavoz de la NOAA explicó que el monitoreo y la predicción de los ciclos solares brindan una visión general de la frecuencia de las tormentas de clima espacial, que van desde apagones de radio hasta tormentas geomagnéticas y solares. Este conocimiento es crucial para varias industrias al evaluar el impacto potencial del clima espacial en la Tierra.

Las predicciones más alarmantes indican que “algunos sistemas de red pueden experimentar un colapso total o apagones”. El miedo a un “apocalipsis de Internet” se ha incrementado a raíz de los comentarios del experto Sangeetha Adbu Jyothi, resurgiendo en un reciente artículo de investigación sobre el tema.

A pesar de la alarma, la NASA ha hecho esfuerzos para predecir tormentas solares utilizando inteligencia artificial. No obstante, no se ha pronunciado sobre un posible “apocalipsis de Internet”. Las preocupaciones en línea también se ven exacerbadas por una investigación publicada a principios de este año, que sugiere que el Sol puede alcanzar el pico de su actividad actual en 2024, un año antes de lo esperado.

“El Sol constantemente emite material solar al espacio, tanto en un flujo constante conocido como ‘viento solar’, como en breves y enérgicas ráfagas de erupciones solares. Cuando este material solar impacta el entorno magnético de la Tierra (su ‘magnetosfera’), a veces provoca las llamadas tormentas geomagnéticas”, explica la NASA.

La NASA asegura que los efectos de estas tormentas magnéticas pueden variar de leves a extremos. Sin embargo, en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, los impactos son cada vez más disruptivos. La agencia espacial insiste en que las advertencias emitidas por la inteligencia artificial podrían permitir tomar medidas preventivas para proteger infraestructuras y activos frente a una inminente tormenta solar.

Así como una alarma de tornado puede alertar sobre tormentas mortales en el corazón de Estados Unidos, un nuevo modelo informático que combina inteligencia artificial con datos satelitales de la NASA podría alertar sobre el peligroso clima espacial.