Oppenheimer y el oscuro relato de la primera detonación atómica: Las repercusiones invisibles

Pese a que el despliegue catastrófico de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki en 1945 es ampliamente conocido, las consecuencias de la primera detonación atómica han permanecido, en gran medida, en la sombra. Esta prueba, efectuada en suelo estadounidense, afectó significativamente a comunidades locales.

Con la misión de crear la bomba atómica, el Proyecto Manhattan se estableció en Los Álamos, en Nuevo México, seleccionado principalmente por su aislamiento. Tal como se relata en ‘Oppenheimer’, la película dirigida por Christopher Nolan, este aislamiento cumplía una doble función: garantizar la seguridad del Estado y proteger a la poblidad de un evento de alta explosividad que ya se preveía.

La prueba se realizó en la denominada Jornada del Muerto, a unos 336 kilómetros al sur de Los Álamos. Se pensaba que esta zona también estaba desierta, lo que suponía un escenario seguro para la primera prueba de la bomba atómica, al parecer libre de riesgos para la seguridad nacional y la población.

Sin embargo, esta creencia resultó ser errónea. Según un informe de BBC Mundo, la realidad era otra. Se estima que a 20 kilómetros del epicentro de la explosión existían habitantes y su ganado, y a unos 80 kilómetros se ubicaban varias poblaciones. Ninguno de estos residentes fue advertido acerca del inminente ensayo de armas.

Tina Córdova, una líder comunitaria de la zona, relató lo siguiente: “Las personas me contaron cómo fueron arrojados de sus camas por la explosión. Vieron una luz como nunca antes, porque la prueba realmente generó más luz y calor que el sol. (…) La gente pensó que era el fin del mundo”.

De acuerdo con CNN, décadas después del Ensayo Trinity, como se conoce al evento retratado en ‘Oppenheimer’, persisten víctimas que luchan por ser reconocidas. Entre ellas se encuentran las tribus indígenas y los hispanos, quienes han padecido las repercusiones a largo plazo de aquel experimento nuclear.

Deja un comentario