El mundo del cine y la televisión está de luto tras la muerte de Simon Fisher-Becker, el carismático actor británico que dio vida al Fraile Gordo en Harry Potter y la piedra filosofal y a Dorium Maldovar en Doctor Who. Falleció el domingo 9 de marzo de 2025 a las 14:50 horas, a los 63 años, según anunció su esposo Tony Dugdale en la cuenta oficial de Facebook del actor.

Aunque la causa de su muerte no ha sido revelada, su partida deja un vacío en la industria y entre los fans que lo admiraron por su talento y calidez. Este artículo explora quién fue Fisher-Becker, los detalles de su fallecimiento y el legado que deja tras una carrera diversa y memorable.
Un adiós inesperado
La confirmación llegó primero de Tony Dugdale, quien escribió en Facebook: “Hola a todos. Este es Tony, el marido de Simon. Tengo noticias muy tristes. A las 2:50 de esta tarde Simon falleció. Voy a mantener esta cuenta abierta por un tiempo. No estoy seguro en este punto si volveré a publicar. Gracias”.
Horas después, Kim Barry, su representante durante 15 años, compartió un emotivo comunicado recogido por New York Post: “Hoy no solo perdí a un cliente, sino a un amigo personal muy cercano. Nunca olvidaré la llamada que le hice cuando le ofrecieron el papel de Dorium Maldovar en Doctor Who“. Ambos mensajes, publicados el 10 de marzo, reflejan el impacto personal y profesional de su pérdida.
Fisher-Becker fue encontrado sin vida en su hogar, aunque no se han divulgado detalles sobre las circunstancias. Su última actividad pública conocida fue un vlog en YouTube el 31 de octubre de 2024, donde habló de eventos personales y mundiales relacionados con Halloween, mostrando su habitual energía y conexión con sus seguidores. La ausencia de una causa oficial ha generado especulación entre fans en X, pero hasta el momento, la familia y su equipo han optado por el silencio, pidiendo respeto en este tiempo de duelo.
¿Quién fue Simon Fisher-Becker? Una carrera multifacética

Nacido el 25 de noviembre de 1961 en Londres, Simon Fisher-Becker comenzó su carrera actoral a finales de los 80, acumulando más de tres décadas de trabajo en televisión, cine y teatro. Su debut cinematográfico fue en Arrivederci Millwall (1990), pero su salto a la fama llegó en 2001 como el Fraile Gordo, el fantasma jovial de Hufflepuff en Harry Potter y la piedra filosofal. Aunque su aparición fue breve, su presencia cálida y su distintiva figura lo hicieron memorable para los fans de la saga.
En televisión, alcanzó un pico con Doctor Who, interpretando a Dorium Maldovar, el comerciante azul del mercado negro Maldovarium, junto a Matt Smith como el Undécimo Doctor en las temporadas 5 y 6 (2010-2011). Su rol se extendió a audiodramas de Big Finish Productions, como The Eleventh Doctor Chronicles y Jenny: The Doctor’s Daughter, consolidándolo como un favorito del universo Whovian. Otro papel destacado fue Tony Fazackerley en la comedia de la BBC Puppy Love (2014), donde mostró su versatilidad en un registro más ligero.
Fisher-Becker también dejó huella en el cine con Los Miserables (2012), una cinta ganadora del Oscar, y en series británicas como One Foot in the Grave, The Bill y Afterlife. En teatro, brilló en obras como Macbeth, A Midsummer Night’s Dream y su unipersonal Hamlet: Tragedy of a Fat Man. Además, fue escritor, publicando una trilogía semiautobiográfica, y un vlogger activo, conectando con fans hasta sus últimos días.
El impacto de su partida: Reacciones y legado
La noticia, difundida ampliamente el 10 de marzo en X y medios como Forbes y Los Angeles Times, desató una ola de tributos. Big Finish Productions lamentó su pérdida: “Nos entristeció mucho enterarnos del fallecimiento de Simon, conocido por su papel como Dorium Maldovar en televisión y audiodramas”. Fans en X, como @CesarVElLince, destacaron su carisma: “Un actor que dejó marca en Harry Potter y Doctor Who“. Otros recordaron encuentros personales, describiéndolo como “amable y encantador” en convenciones.
Su representante, Kim Barry, lo elogió como “un narrador, escritor y gran orador público”, subrayando su generosidad. Su legado trasciende sus roles icónicos: fue un artista polifacético que abogó por reformas sociales (como la Cámara de los Lores en Inglaterra días antes de morir) y mantuvo una conexión cercana con su audiencia. A sus 63 años, aún tenía proyectos en desarrollo, según IMDb, lo que hace su muerte aún más inesperada.
Preguntas sin respuesta y un futuro en pausa
La falta de una causa de muerte deja interrogantes. ¿Fue una enfermedad repentina o un deterioro no revelado? Su vlog de octubre no mostraba signos de fragilidad, pero su silencio posterior podría sugerir algo privado. La investigación, si la hay, no ha sido mencionada por las autoridades británicas hasta el 10 de marzo, y su familia parece priorizar la discreción. Mientras tanto, sus proyectos pendientes —como posibles audiodramas o escritos— quedan en suspenso, un recordatorio de cuánto más tenía por ofrecer.
Un adiós a una estrella humilde
Simon Fisher-Becker falleció a los 63 años el 9 de marzo de 2025, dejando tras de sí una carrera que tocó corazones desde Hogwarts hasta el Maldovarium. Su muerte, anunciada por su esposo y representante, cierra un capítulo para los fans de Harry Potter y Doctor Who, pero su legado perdura en cada sonrisa del Fraile Gordo y cada astuta línea de Dorium.
Aunque las circunstancias de su partida permanecen en la sombra, su luz como actor y persona brilla en la memoria colectiva. Mientras el mundo lo despide, una cosa es clara: Fisher-Becker no solo interpretó fantasmas y viajeros del tiempo; fue, en sí mismo, un espíritu inolvidable.