La agencia espacial NASA informó recientemente su probable hallazgo de una superficie oceánica de agua y una sustancia química específica que puede indicar la presencia de organismos en otro planeta fuera de nuestro sistema solar.
La información del telescopio James Webb de la NASA sobre el planeta K2-18 b, que orbita una estrella enana a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Leo, sugirió evidencia de metano, carbono y falta de amoníaco. Esto indica que K2-18 b es un exoplaneta Hycean.
Un exoplaneta es un planeta que tiene una atmósfera de hidrógeno y una gran cantidad de agua. Los hallazgos también indicaron la posible presencia de sulfuro de dimetilo (DMS). Se trata de una sustancia química que sólo los seres vivos de la Tierra, principalmente el fitoplancton, pueden crear.
Los planetas Hycean más grandes son sustancialmente más susceptibles a las mediciones atmosféricas, aunque la búsqueda de vida en exoplanetas se ha concentrado históricamente principalmente en pequeños planetas cubiertos de rocas.
Estos resultados, según Madhusudhan, no son definitivos. La NASA planea realizar más investigaciones para descubrir si DMS realmente existe en un planeta distante que es casi nueve veces más grande que la Tierra .
Su objetivo a largo plazo es descubrir vida en un exoplaneta adecuado, lo que alteraría fundamentalmente nuestra percepción de nuestro papel en el cosmos. En este esfuerzo, los resultados de la NASA representan un primer paso prometedor hacia la mejora de nuestro conocimiento de los entornos hyceanos.
¿Podría existir vida en K2-18 B?
Aunque K2-18 b se encuentra en la zona habitable designada, o en un lugar lo suficientemente cercano al Sol donde podría florecer la vida, la NASA afirmó que, debido a su tamaño, creen que el planeta es comparable a Neptuno.
Según la NASA, el equipo investigará más a fondo el entorno global utilizando la cámara espectrográfica MIRI (Instrumento de infrarrojo medio) de James Webb. El informe dice que es difícil estudiar planetas como K2-18 b porque están oscurecidos por la luz de las estrellas circundantes. La NASA ya ha elogiado la posibilidad de encontrar agua en exoplanetas.
La organización declaró en 2022 que había descubierto vapor de agua en HAT-P-11b. Este es un segundo planeta similar a Neptuno. Se encuentra a 120 años luz de distancia, en la constelación de Cygnus.
Posibles planetas habitables adicionales
Los investigadores han encontrado un nuevo planeta. Su designación es TOI-733b y su distancia de la Tierra es de 245 años luz. Su tamaño es poco menos del doble que el de la Tierra. Tiene una cualidad distintiva: su atmósfera.
Hasta ahora los expertos han ofrecido dos opciones. La posibilidad inicial es que su capa atmosférica haya sido destruida. El segundo es la posibilidad de que el planeta sea un “mundo oceánico altamente irradiado”.
El planeta gira alrededor de una estrella un poco más pequeña que el Sol. El planeta tarda casi cinco días en completar su órbita. Estaremos atentos a las futuras investigaciones de la NASA sobre TOI-733b, HAT-P-11b y K2-18 B.