¿Hay vida escondida en antiguas cuevas de Marte?

Nuestras esperanzas de encontrar vida en Marte se han reducido significativamente a lo largo de los años, desde la década de 1870, cuando muchos creían que encontraríamos un complejo sistema de canales allí (y presumiblemente una criatura lo suficientemente inteligente como para haber inventado barcazas para construirlos también).

Ahora estamos a la caza de vida microbiana en el planeta y evaluando el mejor lugar para buscar. La atención se centra ahora en el cráter Jezero, donde el rover Perseverance busca actualmente signos de vida antigua. Una idea, explorada recientemente por la NASA, es que se podría encontrar vida debajo de la superficie marciana, en cuevas que albergan condiciones similares a las de la Tierra.

En Marte sabemos que hay tubos de lava, quizás incluso lo suficientemente grandes como para proteger a los primeros astronautas humanos de la radiación cósmica que bombardea el Planeta Rojo. Cuando estos tubos se formaron en Marte, las condiciones probablemente eran más similares a las de la vida en la Tierra, con agua corriente, un clima más cálido y una atmósfera.

Es posible que a medida que las condiciones en la superficie del planeta cambiaron y perdió su campo magnético y atmósfera, cualquier vida se haya trasladado bajo tierra. Aquí, Daniel Viúdez-Moreiras del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial de España calculó que los niveles de radiación ultravioleta serían aproximadamente el 2 por ciento de los niveles de radiación encontrados en la superficie.

Encontrar condiciones extremas aquí en la Tierra podría permitirnos saber cómo podría ser la vida en condiciones extremas en otras partes del Sistema Solar y, afortunadamente para nosotros, también se encuentran tubos de lava en la Tierra, incluidos los tubos de lava del volcán Mauna Loa de Hawai, explorados recientemente por la NASA. Dentro de estas cuevas, formadas por lava que fluye a través de un respiradero, la vida puede estar protegida de las condiciones de la superficie (lo que sería una ventaja en Marte), pero también de necesidades como la luz solar.

Así como se ha descubierto que la vida microbiana extrae humedad del aire en el seco desierto de Atacama con condiciones similares a las de Marte, la vida en las cuevas parece haber encontrado una manera de prosperar: existiendo a partir de químicos y nutrientes dentro de las rocas.

“Los microbios que encontramos en Hawaii podrían ser similares a los microbios que alguna vez vivieron en Marte”, explicó la investigadora Chloe Fishman a la NASA .tras un viaje para recoger muestras en abril, “o incluso microbios que viven allí hoy”.

El equipo trajo muestras de la cueva para secuenciar los genomas de los microbios que encontraron allí. Ya hay planes para explorar tubos de lava en la Luna, así que crucemos los dedos para que no pasen muchas décadas antes de que podamos buscar vida en las cuevas marcianas.

Por supuesto, existe una (escasa) posibilidad de que todo esto sea discutible, y ya encontramos vida en Marte hace 50 años, antes de matarla.