Conoce las aplicaciones que consumen más batería de tu celular y si conviene o no desinstalarlas

Si te preocupa que tu celular se quede sin batería antes de que puedas cargarlo, quizás te interese saber qué aplicaciones son las que más energía consumen. Algunas de ellas podrían sorprenderte, y tal vez te plantees si vale la pena tenerlas instaladas o si hay alternativas más eficientes.

¿Cómo saber qué aplicaciones consumen más batería?

La forma más sencilla de averiguar qué aplicaciones están drenando la batería de tu celular es revisar el apartado de batería en los ajustes del sistema. Allí podrás ver el porcentaje de batería que ha consumido cada aplicación desde la última carga completa, así como el tiempo que ha estado activa en primer o segundo plano.

También puedes usar aplicaciones de terceros que te ofrecen información más detallada sobre el consumo de batería, como Battery Doctor o AccuBattery. Estas aplicaciones te permiten ver el consumo por hora, el voltaje, la temperatura y la salud de la batería, entre otros datos.

¿Qué aplicaciones consumen más batería?

El consumo de batería depende de muchos factores, como el uso que le des a cada aplicación, las notificaciones que recibas, los servicios que utilicen (GPS, Bluetooth, Wi-Fi, etc.) y la optimización del sistema operativo. Por eso, no hay una lista definitiva de las aplicaciones que más consumen, sino que puede variar según el dispositivo y el usuario.

Sin embargo, hay algunas aplicaciones que suelen estar entre las más consumidoras de batería, ya sea porque requieren mucha actividad en segundo plano, porque usan recursos intensivos o porque tienen publicidad invasiva. Algunas de estas aplicaciones son:

  • Facebook: La red social más popular también es una de las que más batería consume, ya que está constantemente actualizando su contenido, enviando notificaciones y usando servicios como el GPS o la cámara. Además, tiene un alto consumo de datos y memoria RAM.
  • Snapchat: Esta aplicación de mensajería efímera también consume mucha batería, sobre todo si la usas con frecuencia para enviar y recibir snaps. Snapchat usa la cámara, el micrófono, el GPS y la conexión a internet de forma intensiva, lo que se traduce en un alto consumo de energía.
  • Google Maps: Esta aplicación es muy útil para navegar y encontrar lugares, pero también consume mucha batería, ya que usa el GPS y la conexión a internet constantemente. Además, si usas el modo de navegación con voz, también estarás usando el altavoz y la pantalla del celular.
  • Spotify: Esta aplicación de música en streaming también consume bastante batería, sobre todo si la usas con el modo offline desactivado o con una calidad de sonido alta. Spotify usa la conexión a internet para descargar las canciones y reproducirlas, así como el altavoz o los auriculares para emitir el sonido.
  • YouTube: Esta aplicación de vídeos en línea también es una gran consumidora de batería, ya que usa la pantalla, el altavoz o los auriculares y la conexión a internet para reproducir los vídeos. Además, si usas YouTube en segundo plano para escuchar música o podcasts, también estarás consumiendo energía adicional.
  • Instagram: Esta popular plataforma de redes sociales también puede consumir bastante batería debido a la carga continua de contenido, notificaciones y uso de la cámara. Aproximadamente, puede consumir alrededor del 20-25% de la batería en un uso moderado.
  • TikTok: La aplicación de videos cortos se ha vuelto extremadamente popular en los últimos tiempos, pero también puede tener un impacto en la duración de la batería. Debido a la reproducción constante de videos y la interacción con otros usuarios, TikTok puede consumir alrededor del 15-20% de la batería por uso moderado.
  • WhatsApp: Aunque WhatsApp es una aplicación de mensajería bastante eficiente, el uso intensivo de notificaciones, la descarga de archivos adjuntos y las llamadas de voz pueden afectar la vida útil de la batería. Se estima que consume alrededor del 10-15% de la batería en un uso normal.
  • Twitter: La aplicación de Twitter puede consumir una cantidad considerable de batería debido a las actualizaciones en tiempo real, las notificaciones y la carga de imágenes y videos. En un uso moderado, puede consumir alrededor del 10-15% de la batería.
  • WhatsApp Messenger: Esta aplicación de mensajería también puede tener un impacto en la duración de la batería debido al uso intensivo de notificaciones y a la descarga de archivos multimedia. En un uso moderado, puede consumir alrededor del 10-15% de la batería.
  • Recuerda que el consumo de batería puede variar según el modelo de teléfono, la configuración del dispositivo y el uso específico de cada aplicación. Estos porcentajes son solo aproximados y pueden variar en diferentes situaciones.

¿Conviene desinstalar estas aplicaciones?

La respuesta a esta pregunta depende de cada usuario y de cómo use su celular. Si alguna de estas aplicaciones te resulta imprescindible o te aporta mucho valor, quizás no quieras desinstalarla, sino buscar formas de reducir su consumo de batería. Algunas formas de hacerlo son:

  • Desactivar las notificaciones innecesarias o limitar su frecuencia.
  • Desactivar los servicios que no uses (GPS, Bluetooth, Wi-Fi, etc.) o usarlos solo cuando los necesites.
  • Reducir el brillo de la pantalla y el volumen del sonido.
  • Usar el modo ahorro de batería del sistema operativo o de las propias aplicaciones.
  • Cerrar las aplicaciones que no estés usando o limitar su actividad en segundo plano.
  • Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones a las últimas versiones disponibles, ya que suelen incluir mejoras de rendimiento y optimización.
  • Usar aplicaciones alternativas que consuman menos batería o que ofrezcan funciones similares.

Si, por el contrario, alguna de estas aplicaciones no te resulta tan importante o no la usas con frecuencia, quizás te convenga desinstalarla o sustituirla por otra más eficiente. De esta forma, podrás ahorrar batería y espacio en tu celular, así como mejorar su rendimiento y velocidad.

En conclusión, el consumo de batería de las aplicaciones depende de muchos factores, y no hay una solución única para todos los usuarios. Lo mejor es que revises el consumo de batería de tu celular y decidas qué aplicaciones te conviene mantener, desinstalar o sustituir, según tus preferencias y necesidades.