Científicos encuentran la molécula del origen de la vida en el espacio por primera vez

Una molécula común a la Tierra y generalmente asociada con la vida ha sido detectada en las profundidades del espacio por científicos.

14/11/2019 Recreación de las moléculas de carbono 60 POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA/JPL-CALTECH

El ácido carbónico (HOCOOH), que tal vez conozcas como el químico que hace que tu refresco burbujee, fue descubierto acechando cerca del centro de nuestra galaxia en una nube molecular del centro galáctico llamada G+0.693-0.027, según reveló un estudio publicado en The Astrophysical Journal.

Esta es la tercera vez que se detectan en el espacio ácidos carboxílicos, esta clase de sustancias químicas, que a menudo se cree que son algunos de los componentes básicos de la vida, después del ácido acético y el fórmico, y la primera vez que se encuentra una molécula interestelar para contienen tres o más átomos de oxígeno.

“Nuestras observaciones nos han permitido saber que el ácido carbónico, que hasta ahora había permanecido invisible a nuestros ojos, es relativamente abundante en el espacio, lo que lo convierte en una pieza fundamental para comprender la química interestelar del carbono y el oxígeno, dos de los elementos químicos fundamentales en cualquier proceso prebiótico”, explica a la emisora ​​alemana DW Víctor M. Rivilla, investigador del Centro Español de Astrobiología y coautor del estudio.

“Este resultado confirma que el camino que hemos elegido es el adecuado para buscar y detectar más moléculas que sospechamos fueron claves para la aparición de vida en nuestro planeta”, concluye.

Los ácidos carboxílicos son un tipo de compuesto orgánico caracterizado por un átomo de carbono (C) doblemente unido a un átomo de oxígeno (O) y unido de forma sencilla a un grupo hidroxilo (-OH). El ácido carbónico, en particular, se forma cuando el CO2 se disuelve en agua, lo que significa que está presente en mayores concentraciones en nuestros mares debido al CO2 en la atmósfera.

Muchas teorías sobre cómo evolucionó la vida en la Tierra sugieren que la vida primitiva pudo haber surgido de una sopa primordial de sustancias químicas cuando nuestro planeta era muy joven. Algunos han sugerido que estas sustancias químicas, incluidos los ácidos carboxílicos, pueden haber llegado a la Tierra desde el espacio, viajando a través de cometas y meteoritos hasta el planeta en formación.

El ácido carbónico se ha detectado previamente en otros cuerpos astronómicos, incluidas las lunas heladas de Júpiter, en algunos meteoritos y cometas, e incluso en Marte y Mercurio, pero hasta ahora no se ha visto en el espacio interestelar.

Los autores explicaron que el descubrimiento de estas moléculas más complejas en el medio interestelar puede revelar pistas sobre los orígenes de nuestro planeta y la vida en él.

“La presencia de COM prebióticos dentro del material extraterrestre sugiere firmemente la existencia de ácidos carboxílicos de complejidad creciente en el medio interestelar, incluidas especies relacionadas con aminoácidos. En este contexto, se han dedicado esfuerzos considerables a la búsqueda de otros ácidos, como el ácido propenoico o acrílico, el ácido propanoico, y el ácido cianoacético, cuya identificación en el medio interestelar sigue siendo difícil de alcanzar”.