Millones de toneladas de algas tóxicas viajan hacia las playas de Florida y todo el Caribe

A principios de 2025, científicos reportaron una masiva proliferación de sargazo en el Océano Atlántico, estimada en 31 millones de toneladas, superando el récord anterior de junio de 2022 por un 40%. Según investigadores de la Universidad del Sur de Florida, esta masa de algas, conocida como el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, abarca aproximadamente 8,850 kilómetros y se dirige hacia las costas de Florida, el Caribe y el Golfo de México, representando un desafío significativo para los ecosistemas y economías costeras.

Impactos Ambientales y Económicos

El sargazo, una macroalga marrón, no es intrínsecamente tóxico, pero su acumulación masiva en las playas genera problemas. Al descomponerse, libera gas de sulfuro de hidrógeno, que produce un olor fétido y puede causar irritaciones en la piel y el sistema respiratorio de los visitantes.

Además, las densas capas de sargazo asfixian la vida marina, bloquean la luz solar que llega a los arrecifes de coral y afectan las industrias pesquera y turística. Comunidades costeras en Florida, especialmente en el área de Miami, y en el Caribe, como Cancún, se preparan para enfrentar la llegada de estas algas, que obstruyen marinas y cubren playas, disuadiendo a los turistas en temporadas altas.

Causas del Aumento de Sargazo

El crecimiento exponencial de las proliferaciones de sargazo desde 2011 se atribuye a varios factores, incluyendo el aumento de las temperaturas oceánicas, la contaminación por nutrientes provenientes de actividades agrícolas y cambios en las corrientes marinas.

Brian LaPointe, un destacado investigador sobre el sargazo, señala que estas proliferaciones se han convertido en un problema recurrente, con “eventos de inundación masiva” afectando al Caribe, el Golfo y el sur de Florida durante más de una década. El cambio climático agrava estas condiciones, creando un ciclo que impulsa el crecimiento de estas macroalgas.

Esfuerzos de Respuesta y Mitigación

Las regiones costeras se están preparando para la llegada del sargazo, con gobiernos locales y agencias ambientales desplegando equipos de limpieza y barreras para mitigar su impacto.

En Florida, se están implementando medidas para proteger destinos turísticos populares, mientras que en el Caribe se exploran soluciones innovadoras, como convertir el sargazo en biocombustible o fertilizante. Sin embargo, la magnitud de la proliferación presenta desafíos logísticos, y las estrategias a largo plazo, como abordar el cambio climático y la contaminación por nutrientes, son cruciales para reducir futuros eventos.

Perspectivas para la Región

A medida que avanza la temporada de sargazo, los expertos advierten que el impacto total dependerá de las corrientes oceánicas y los patrones climáticos.

Aunque el sargazo ofrece beneficios ecológicos en mar abierto, como servir de hábitat para especies marinas, su llegada a las costas amenaza el equilibrio de los ecosistemas y economías locales. Se insta a las comunidades de Florida y el Caribe a mantenerse informadas y prepararse para posibles interrupciones en los próximos meses.