¿Te gustaría aprender inglés en un mes? ¿Crees que es posible? ¿Qué necesitas para lograrlo? Si te has hecho estas preguntas, este artículo es para ti. Aquí te vamos a mostrar los mejores trucos para aprender inglés en un mes, o al menos para mejorar tu nivel de forma significativa. Estos trucos son fáciles de aplicar, divertidos y efectivos. Solo necesitas tener motivación, disciplina y ganas de aprender.

Establece una meta SMART
El primer truco para aprender inglés en un mes es establecer una meta SMART. ¿Qué significa esto? SMART son las siglas en inglés de Specific (Específica), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Relevant (Relevante) y Time-bound (Limitada en el tiempo). Estas son las características que debe tener una buena meta para que sea efectiva y te ayude a conseguir lo que quieres.
Por ejemplo, una meta SMART para aprender inglés en un mes podría ser: “Quiero mejorar mi nivel de inglés de A2 a B1 en un mes, para poder comunicarme mejor con mis clientes extranjeros. Para ello, voy a dedicar una hora al día a estudiar inglés con el método Papora1, y voy a practicar mi speaking con un profesor nativo dos veces por semana. Voy a evaluar mi progreso con un test de nivel al final del mes.”
Como ves, esta meta es específica, porque indica qué quieres lograr, cómo lo vas a hacer y por qué lo quieres hacer. Es medible, porque puedes comprobar si la has cumplido o no con un test de nivel. Es alcanzable, porque es realista y se adapta a tu nivel actual y a tu disponibilidad de tiempo. Es relevante, porque tiene sentido para ti y te aporta beneficios. Y es limitada en el tiempo, porque tiene una fecha de inicio y de fin.
Establecer una meta SMART te ayudará a tener claro qué quieres conseguir, cómo lo vas a conseguir y cuándo lo vas a conseguir. Así podrás planificar mejor tus acciones, mantener tu motivación y evaluar tus resultados.
Crea una rutina de estudio
El segundo truco para aprender inglés en un mes es crear una rutina de estudio. Esto significa que debes establecer un horario fijo para dedicarle al inglés cada día, preferiblemente a la misma hora y en el mismo lugar. De esta forma, crearás un hábito que te facilitará el aprendizaje y te hará más constante.
Para crear una rutina de estudio efectiva, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Elige un momento del día en el que estés más despejado/a y con más energía. Puede ser por la mañana, por la tarde o por la noche, según tu preferencia y tu disponibilidad.
- Elige un lugar tranquilo, cómodo y sin distracciones. Puede ser tu habitación, tu salón o tu oficina, siempre que tengas las condiciones adecuadas para concentrarte y estudiar.
- Elige los materiales que vas a utilizar. Pueden ser libros, aplicaciones, páginas web, podcasts o videos, según tu nivel y tu objetivo. Lo ideal es que combines diferentes recursos para practicar las cuatro habilidades del idioma: leer, escribir, escuchar y hablar.
- Elige la duración de tu sesión de estudio. No tiene que ser muy larga ni muy corta. Lo recomendable es que sea entre 30 minutos y una hora al día, dependiendo de tu nivel y de tu capacidad de atención.
- Elige la forma de estudiar que más te guste. Puedes seguir un método estructurado o ir variando los temas según tu interés. Lo importante es que disfrutes del proceso y que aprendas algo nuevo cada día.
Crear una rutina de estudio te ayudará a organizar mejor tu tiempo, a aprovechar mejor los recursos disponibles y a avanzar más rápido en tu aprendizaje.
Aprende vocabulario nuevo cada día
El tercer truco para aprender inglés en un mes es aprender vocabulario nuevo cada día. El vocabulario es la base de cualquier idioma, y cuanto más amplio sea tu vocabulario, más fácil te resultará entender y expresarte en inglés. Por eso, debes dedicar unos minutos al día a aprender nuevas palabras y frases relacionadas con diferentes temas.
Para aprender vocabulario nuevo cada día, debes seguir estos pasos:
- Elige un tema que te interese o que sea útil para tu objetivo. Puede ser sobre tu trabajo, tu familia, tus aficiones, la actualidad, la cultura, etc.
- Busca palabras y frases relacionadas con ese tema en inglés. Puedes usar un diccionario, una aplicación, una página web o un libro. Lo ideal es que busques palabras y frases que se usen en contextos reales y que sean frecuentes en el idioma.
- Aprende el significado, la pronunciación y la ortografía de cada palabra o frase. Puedes usar un traductor, un diccionario de pronunciación o un corrector ortográfico para comprobar que lo haces bien. También puedes buscar ejemplos de uso para ver cómo se emplean en diferentes situaciones.
- Repasa el vocabulario que has aprendido. Puedes usar tarjetas, listas, juegos o ejercicios para memorizar y practicar el vocabulario que has aprendido. Lo importante es que lo repases varias veces hasta que lo domines.
Aprender vocabulario nuevo cada día te ayudará a ampliar tu léxico, a mejorar tu comprensión y a enriquecer tu expresión en inglés.
Escucha inglés todos los días

El quinto truco para aprender inglés en un mes es escuchar inglés todos los días. La escucha es una habilidad fundamental para aprender cualquier idioma, y cuanto más escuches inglés, más familiarizado/a estarás con el sonido, el ritmo y la entonación del idioma. Por eso, debes dedicar unos minutos al día a escuchar diferentes tipos de audios en inglés.
Para escuchar inglés todos los días, debes seguir estos consejos:
- Elige audios que se adapten a tu nivel y a tu objetivo. Pueden ser podcasts, canciones, audiolibros, noticias, programas de radio o series. Lo ideal es que los audios sean de tu interés y que tengan una duración adecuada a tu capacidad de atención.
- Escucha los audios con atención y sin distracciones. Puedes usar auriculares, subir el volumen o cerrar los ojos para concentrarte mejor. También puedes repetir los audios varias veces para captar más detalles.
- Escucha los audios con o sin subtítulos según tu nivel. Si eres principiante o intermedio, puedes usar subtítulos en español o en inglés para facilitar tu comprensión. Si eres avanzado o experto, puedes prescindir de los subtítulos para desafiar tu escucha.
- Escucha los audios con una actitud activa y crítica. No te limites a escuchar pasivamente lo que dicen los hablantes, sino que intenta entender el mensaje global, el propósito, la opinión y el tono de cada audio. También puedes tomar notas o hacer resúmenes de