Hoy en Netflix: La película de Robert De Niro que pocos ven de corrido

En el extenso catálogo de Netflix, donde cada día nuevos títulos de series y películas llegan a competir por la atención de los suscriptores, pocas producciones logran tener un impacto tan significativo como El irlandés (2019), dirigida por Martin Scorsese. Esta película no es solo una pieza cinematográfica más; se trata de una obra maestra que combina el talento de algunos de los actores más emblemáticos del cine, como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, con una narrativa densa y detallada que explora la vida y las decisiones del personaje principal en un contexto de crimen organizado y política.

Con una duración de 3 horas y 30 minutos, El irlandés no es una película fácil de ver de corrido, y quizás por eso ha sido calificada por algunos espectadores como un “reto cinematográfico”. Sin embargo, para aquellos que se adentran en esta experiencia, el viaje emocional y narrativo que Scorsese nos ofrece es inolvidable.

¿De qué trata El irlandés?

El irlandés está basada en el libro I Heard You Paint Houses de Charles Brandt, que narra la vida de Frank Sheeran (interpretado por De Niro), un veterano de la Segunda Guerra Mundial que se convierte en asesino a sueldo para la mafia. A lo largo de la película, vemos cómo Sheeran asciende en las filas del crimen organizado y desarrolla una estrecha relación con Jimmy Hoffa (Al Pacino), el famoso líder sindical que desapareció misteriosamente en 1975.

La historia está contada a través de una serie de flashbacks, en los que el envejecido Frank Sheeran reflexiona sobre su vida y las decisiones que lo llevaron a involucrarse en el mundo del crimen. A medida que la película avanza, vemos la degradación física y emocional de Sheeran, un hombre que, en su vejez, parece darse cuenta del vacío y la soledad que sus acciones le han dejado.

Robert De Niro: Un pilar del cine junto a Scorsese

Robert De Niro y Martin Scorsese han trabajado juntos en múltiples ocasiones, y cada colaboración ha dejado una huella indeleble en el cine. Desde Taxi Driver hasta Goodfellas, su sociedad ha dado vida a algunas de las películas más aclamadas por la crítica. Con El irlandés, De Niro vuelve a demostrar por qué es uno de los actores más respetados de su generación, ofreciendo una actuación matizada, cargada de emociones contenidas y silencios elocuentes. La transformación de su personaje a lo largo de varias décadas, gracias al uso de tecnología de rejuvenecimiento digital, es notable y añade otra capa de complejidad a su interpretación.

El uso de CGI para rejuvenecer a los actores ha sido uno de los puntos más discutidos de la película. Si bien no todos los críticos han estado de acuerdo en la eficacia de esta técnica, lo cierto es que permite a actores como De Niro y Pesci interpretar a sus personajes a lo largo de varias décadas sin la necesidad de recurrir a diferentes actores. Esto ayuda a mantener la coherencia narrativa y profundiza en la percepción de los personajes.

El elenco: Un lujo de actores veteranos

Además de De Niro y Pacino, El irlandés cuenta con la participación de Joe Pesci, quien regresa al cine después de años de retiro, para interpretar a Russell Bufalino, el jefe de la mafia que introduce a Frank en el mundo del crimen. Pesci, conocido por sus personajes explosivos en películas como Goodfellas y Casino, aquí opta por una interpretación mucho más contenida, pero igualmente efectiva, que refleja el control y el poder silencioso de su personaje.

Al Pacino, por su parte, brilla como Jimmy Hoffa, en una interpretación que combina carisma y una creciente desesperación a medida que se va aislando de quienes lo rodean. La química entre Pacino y De Niro, aunque solo se ha visto en unas pocas películas, es palpable y poderosa, haciendo que sus escenas juntos sean algunos de los puntos culminantes del film.

¿Por qué es considerada una joya del cine?

Lo que hace que El irlandés sea tan especial no es solo su elenco de lujo o la maestría de Scorsese como director, sino también la forma en que la película aborda temas universales como la lealtad, la traición, el arrepentimiento y el paso del tiempo. A lo largo de sus 3.5 horas, Scorsese ofrece una meditación sobre la vida y las decisiones que tomamos, así como las consecuencias que estas tienen a largo plazo.

El ritmo de la película es pausado, lo que permite que cada escena se desarrolle con cuidado, dándole al espectador tiempo para digerir las complejidades emocionales de los personajes. Este estilo narrativo no es para todos; algunos espectadores pueden encontrar la duración y el ritmo un desafío. Sin embargo, para aquellos que disfrutan del cine como una forma de arte, El irlandés ofrece una experiencia cinematográfica profunda y gratificante.

Una experiencia visual y emocional

Otro aspecto que no puede pasarse por alto es la cinematografía de Rodrigo Prieto, quien ya había trabajado con Scorsese en Silencio (2016). Cada encuadre de El irlandés está meticulosamente compuesto, con una paleta de colores que refleja el paso del tiempo y los estados emocionales de los personajes. Desde los vibrantes años 50 hasta los grises y melancólicos años finales de Sheeran, la película es un festín visual que añade otra capa de significado a la historia.

Además, la música de Robbie Robertson complementa perfectamente el tono de la película, con una banda sonora que oscila entre el jazz y los clásicos, capturando el espíritu de cada época retratada.

La controversia de su duración

No todos los espectadores están preparados para comprometerse con una película que dura más de tres horas y media. De hecho, en un mundo donde el contenido rápido y las series de televisión de episodios cortos dominan las plataformas de streaming, una película como El irlandés puede parecer intimidante. Sin embargo, muchos críticos han argumentado que su duración es necesaria para contar una historia de este calibre. Scorsese utiliza este tiempo para explorar no solo la vida de Frank Sheeran, sino también las complejidades del mundo en el que vive, las relaciones que mantiene y las decisiones que lo marcan.

Es cierto que no todos pueden verla de una sola vez, pero esto no disminuye su valor como obra maestra. De hecho, muchos espectadores optan por verla en partes, como si se tratara de una miniserie, y aun así logran apreciar su grandeza.

El legado de El irlandés

A pesar de la controversia sobre su duración y el uso del CGI, El irlandés ha sido ampliamente elogiada por críticos y audiencias por igual. La película recibió numerosas nominaciones a premios, incluyendo 10 nominaciones a los Premios Óscar, y es considerada una de las mejores obras de Martin Scorsese. Además, ha reavivado el interés en el género de películas de gánsteres, recordando a los espectadores el poder de las narrativas complejas y bien ejecutadas.

En definitiva, El irlandés es una joya cinematográfica que exige paciencia y atención del espectador, pero que recompensa a aquellos dispuestos a embarcarse en su viaje. Con actuaciones memorables, una dirección magistral y una historia cargada de emociones, esta película es un testamento al talento de Scorsese y su elenco, y una de las grandes ofertas que puedes disfrutar hoy en Netflix.