Facebook e Instagram sin publicidad: esta sería la nueva función paga de las plataformas

¿Te imaginas usar Facebook e Instagram sin ver ningún anuncio? Pues esta podría ser una realidad muy pronto, al menos para algunos usuarios. Según reportes de medios como The Verge y The Financial Times, la compañía de Mark Zuckerberg estaría planeando lanzar una versión de pago de sus populares redes sociales que eliminaría la publicidad por completo.

Esta decisión estaría motivada por las nuevas regulaciones aprobadas por la Unión Europea (UE) que limitan el uso de los datos personales de los usuarios para fines publicitarios. Estas normas, conocidas como Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y ePrivacy, buscan garantizar el derecho a la privacidad y el consentimiento informado de los ciudadanos europeos.

¿Qué implican estas regulaciones para Facebook e Instagram?

Las regulaciones de la UE obligan a las empresas que operan en su territorio a obtener el permiso explícito de los usuarios para recopilar y procesar sus datos personales, así como a informarles sobre el propósito y la duración de dicho tratamiento. Además, les dan el derecho a acceder, rectificar, eliminar y portar sus datos, así como a oponerse o retirar su consentimiento en cualquier momento.

Esto supone un gran desafío para Facebook e Instagram, que basan su modelo de negocio en ofrecer servicios gratuitos a cambio de mostrar anuncios personalizados según el perfil, las preferencias y el comportamiento de los usuarios. Estos anuncios generan la mayor parte de los ingresos de la compañía, que en el segundo trimestre de 2023 alcanzaron los 29 mil millones de dólares.

Si los usuarios europeos rechazan dar su consentimiento para el uso de sus datos con fines publicitarios, Facebook e Instagram tendrían que mostrarles anuncios menos relevantes y menos efectivos, lo que reduciría sus ganancias. Además, tendrían que enfrentarse a posibles multas y sanciones por incumplir las normas, que pueden llegar hasta el 4% de su facturación global o 20 millones de euros, lo que sea mayor.

¿Cómo funcionaría la versión de pago sin publicidad?

De acuerdo con las fuentes consultadas por los medios mencionados, la versión de pago de Facebook e Instagram permitiría que los usuarios europeos usaran las aplicaciones sin publicidad. Los modelos de pago han sido considerados anteriormente, aunque bajo una motivación diferente.

En 2018, tras el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg declaró ante el Congreso de Estados Unidos que siempre habría una versión gratuita de Facebook para todo el mundo, pero no descartó la posibilidad de ofrecer una opción premium sin anuncios

¿Qué ventajas ofrecería la versión de pago sin publicidad?

Según los reportes, la versión de pago de Facebook e Instagram ofrecería varias ventajas a los usuarios que opten por ella, además de eliminar los anuncios. Algunas de estas ventajas serían:

  • Acceso a funciones exclusivas, como editar publicaciones y comentarios, personalizar el diseño y los colores de las aplicaciones, crear listas personalizadas de amigos y seguidores, y obtener insignias de verificación.
  • Mayor seguridad y privacidad, al no compartir sus datos personales con terceros ni recibir mensajes no deseados o spam.
  • Mayor calidad y velocidad, al no tener que cargar ni visualizar anuncios que consumen recursos y datos móviles.
  • Apoyo a la innovación y al desarrollo de las plataformas, al contribuir con una parte de sus ingresos a mejorar sus servicios y crear nuevas funcionalidades.

¿Cuánto costaría la versión de pago sin publicidad?

El precio de la versión de pago de Facebook e Instagram aún no ha sido confirmado oficialmente, pero se estima que estaría entre los 12 y los 15 dólares al mes, según la plataforma desde la que se realice la suscripción. Este precio sería similar al de otros servicios de suscripción como Netflix, Spotify o Disney+.

Sin embargo, el precio podría variar según el país o la región, así como según el tipo de cambio o las tasas aplicables. Además, se desconoce si habría algún tipo de descuento o promoción para los usuarios que se suscriban por períodos más largos o para los que ya pagan por otros servicios de Meta, como WhatsApp o Oculus.

¿Cuándo se lanzaría la versión de pago sin publicidad?

La fecha de lanzamiento de la versión de pago de Facebook e Instagram tampoco ha sido anunciada oficialmente, pero se espera que sea pronto, ya que las regulaciones de la UE entrarán en vigor en mayo de 2023. Según The Financial Times, Meta estaría realizando pruebas internas con un grupo reducido de empleados y socios para evaluar el funcionamiento y la aceptación de la nueva opción.

Se cree que la versión de pago se lanzaría primero en Europa, donde las normas son más estrictas, y luego se expandiría a otros mercados donde haya demanda. No obstante, Meta ha aclarado que la versión gratuita seguirá existiendo para aquellos usuarios que no quieran o no puedan pagar por el servicio.

Conclusión

Facebook e Instagram son dos de las redes sociales más populares y utilizadas del mundo, con más de 3 mil millones y 1.500 millones de usuarios activos al mes respectivamente. Sin embargo, su modelo basado en la publicidad se enfrenta a nuevos desafíos legales y regulatorios que podrían afectar su rentabilidad y reputación.

Por eso, Meta estaría planeando lanzar una versión de pago sin publicidad que ofrecería varias ventajas a los usuarios dispuestos a pagar una cuota mensual. Esta versión eliminaría los anuncios, daría acceso a funciones exclusivas, aumentaría la seguridad y la privacidad, mejoraría la calidad y la velocidad, y apoyaría la innovación y el desarrollo de las plataformas.

El precio y la fecha de lanzamiento aún no han sido confirmados oficialmente, pero se estima que estarían entre los 12 y los 15 dólares al mes y que sería pronto, antes de que entren en vigor las nuevas regulaciones de la UE. La versión gratuita seguirá disponible para aquellos usuarios que prefieran mantenerla.