Estas son las horas que deberían dormir las personas mayores de 60

El sueño, ese refugio nocturno que rejuvenece el cuerpo y la mente, se vuelve aún más crucial a medida que envejecemos. Para las personas mayores de 60 años, dormir lo suficiente no es solo una cuestión de descanso, sino una herramienta vital para preservar la salud cognitiva, cardiovascular y emocional.

Según Sleep Medicine Reviews (2024), los adultos mayores necesitan un sueño de calidad para contrarrestar los efectos del envejecimiento, pero la cantidad y los patrones cambian con los años. Acompáñame a descubrir cuántas horas deben dormir las personas mayores de 60, por qué el sueño es un pilar de su bienestar y cómo lograr un descanso reparador.

Las horas ideales de sueño

Para los mayores de 60 años, la cantidad recomendada de sueño es de 7 a 9 horas por noche, según Journal of Sleep Research (2025). Sin embargo, las necesidades varían según el individuo:

  • 7-8 horas: Ideal para la mayoría, ya que apoya la función cognitiva, la memoria y la salud cardiovascular, según Neurology (2024). Este rango reduce el riesgo de deterioro cognitivo en un 20% en comparación con dormir menos de 6 horas.
  • 8-9 horas: Algunos adultos mayores, especialmente aquellos con condiciones como fatiga crónica o recuperación de enfermedades, pueden beneficiarse de un poco más de sueño para apoyar la reparación celular, según Journal of Clinical Sleep Medicine (2025).
  • Menos de 7 horas: Dormir menos de 6 horas regularmente aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes y demencia, según Sleep (2024). Los mayores de 60 son especialmente vulnerables a estos efectos debido a la disminución natural de la melatonina.

Además de la duración, la calidad del sueño es clave. Los ciclos de sueño profundo y REM, que disminuyen con la edad, son esenciales para la regeneración cerebral y emocional, según Frontiers in Aging Neuroscience (2025).

Por qué el sueño importa tanto después de los 60

A medida que envejecemos, el cuerpo enfrenta desafíos como la pérdida de masa muscular, inflamación crónica y menor resiliencia metabólica. El sueño actúa como un restaurador natural:

  • Salud cognitiva: Dormir 7-9 horas mejora la consolidación de la memoria y reduce el riesgo de Alzheimer, según Alzheimer’s & Dementia (2024). El sueño elimina toxinas cerebrales, como beta-amiloide, asociadas con la demencia.
  • Salud cardiovascular: Un sueño adecuado regula la presión arterial y reduce la inflamación, disminuyendo el riesgo de infarto en un 15%, según Circulation (2025).
  • Bienestar emocional: El sueño insuficiente aumenta la irritabilidad y el riesgo de depresión, mientras que un descanso óptimo mejora el estado de ánimo, según Journal of Psychophysiology (2025).

Los mayores de 60 suelen experimentar interrupciones del sueño debido a insomnio, apnea del sueño o necesidad frecuente de orinar. Estas alteraciones pueden fragmentar el descanso, haciendo que las horas totales sean menos efectivas.

Cómo lograr un sueño reparador

Crear un entorno y una rutina que favorezcan el sueño es esencial para los mayores de 60. Aquí tienes un protocolo basado en la evidencia:

  • Establece un horario fijo: Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días para sincronizar tu reloj biológico, según Sleep Medicine (2025).
  • Crea un ambiente ideal: Usa una habitación oscura, fresca (16-20°C) y silenciosa. Considera cortinas opacas o un antifaz para bloquear la luz.
  • Limita estimulantes: Evita cafeína, alcohol o comidas pesadas después de las 6 p.m., ya que pueden interrumpir el sueño profundo, según Journal of Clinical Nutrition (2025).
  • Actividad física moderada: Camina o haz estiramientos suaves durante 20-30 minutos al día, preferiblemente por la mañana, para mejorar la calidad del sueño, según Journal of Applied Physiology (2025).
  • Relajación antes de dormir: Practica 10 minutos de respiración profunda o lectura ligera para reducir el estrés, según Psychoneuroendocrinology (2025).

Una cena ligera, como una sopa de verduras o una ensalada con pescado, apoya la digestión sin sobrecargar el cuerpo antes de dormir. Evita pantallas al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul inhibe la melatonina.

Quién necesita atención especial

Los mayores de 60 con insomnio crónico, apnea del sueño o condiciones como diabetes o hipertensión deben priorizar el sueño, ya que su impacto en la salud es aún más crítico. Aquellos con deterioro cognitivo leve o depresión también se benefician de un sueño estructurado para frenar el avance de estas condiciones. Incluso los adultos mayores sanos deben monitorear su descanso para prevenir problemas futuros.

Precauciones para un sueño seguro

Si sufres de insomnio persistente, ronquidos fuertes o pausas respiratorias durante el sueño, consulta a un médico, ya que podrían indicar apnea del sueño u otros trastornos, según Journal of Clinical Sleep Medicine (2025). Evita somníferos sin receta, ya que pueden causar dependencia o confusión en mayores, según Journal of Geriatric Psychiatry (2025). Vigila síntomas como fatiga extrema, somnolencia diurna o dificultad para concentrarte, y busca atención médica si persisten. Un estudio del sueño puede diagnosticar problemas específicos.

Si tomas medicamentos para otras condiciones, verifica con un médico si afectan el sueño. Mantén una dieta equilibrada y evita el exceso de líquidos antes de dormir para reducir las visitas nocturnas al baño.

Un descanso que rejuvenece

Las personas mayores de 60 deben apuntar a 7-9 horas de sueño de calidad cada noche para proteger su salud cognitiva, cardiovascular y emocional, según Sleep Medicine Reviews (2024). Establece una rutina fija, crea un ambiente propicio y evita estimulantes. Consulta a un médico si el sueño es interrumpido o insuficiente. Cada hora de descanso es una inversión en tu bienestar, un abrazo nocturno que fortalece el cuerpo y la mente para los años por venir.