Estas son las 10 razas de perros que viven más años

Elegir un perro es comprometerse a años de amor y compañía, y algunas razas destacan por su capacidad de permanecer a nuestro lado más tiempo. Las razas pequeñas y medianas suelen vivir más que las grandes, un fenómeno vinculado a su menor tamaño y metabolismo más lento, según un estudio de Smithsonian (2024).

Con una esperanza de vida promedio que supera los 14 años, estas 10 razas son las campeonas de la longevidad canina, ofreciendo no solo años extra, sino también personalidades únicas y salud robusta. Este artículo detalla las 10 razas de perros que viven más años, sus secretos para una vida larga y cómo cuidarlas para que lleguen a su máximo potencial.

¿Por qué algunos perros viven más?

La longevidad en perros depende de factores como genética, tamaño y estilo de vida. Según New Scientist (2024), los perros pequeños con narices largas tienden a superar a los grandes y braquicéfalos (de cara plana), que promedian 7-10 años frente a 13-16 años para los primeros.

La teoría sugiere que los perros grandes envejecen más rápido debido a un metabolismo acelerado y mayor riesgo de enfermedades como cáncer o problemas articulares. Sin embargo, cuidados como una dieta equilibrada, ejercicio regular y visitas veterinarias pueden extender la vida incluso más allá de las expectativas. Aquí te presentamos las razas que lideran esta lista.

Las 10 razas de perros más longevas

Las razas de perro que pueden vivir más años, siempre que su cuidado y atención sean adecuadas.

1. Chihuahua: El pequeño gigante (15-20 años)

Originario de México, el chihuahua es el perro más pequeño del mundo, pero su esperanza de vida es enorme: 15 a 20 años, con casos como Megabyte, que vivió hasta los 20, según Wag!. Pesan entre 1-3 kg y miden 15-23 cm, con personalidades audaces y leales. Su longevidad se debe a su tamaño y baja incidencia de enfermedades graves, aunque son propensos a problemas dentales y cardíacos. Cuidado clave: Cepilla sus dientes diariamente y evita sobrealimentarlos; necesitan solo 30 minutos de ejercicio suave al día.

2. Toy Poodle: Inteligencia y elegancia (13-18 años)

El toy poodle, la versión más pequeña de los caniches, vive 13 a 18 años, con registros como Uncle Chichi, que alcanzó los 24 (Rocky Kanaka, 2024). Pesan 2-3 kg y miden hasta 25 cm, destacando por su inteligencia y pelaje hipoalergénico. Su longevidad viene de una genética sólida, aunque pueden sufrir luxación de rótula o cataratas. Cuidado clave: Entrénalos con juegos mentales y mantén su pelaje recortado para evitar infecciones cutáneas; 45 minutos de actividad diaria son ideales.

3. Dachshund (miniatura): El “perro salchicha” (14-17 años)

Con su cuerpo alargado y patas cortas, el dachshund miniatura vive 14 a 17 años, como Chanel, récord Guinness a los 21 (The Spruce Pets). Pesan 4-5 kg y miden 13-15 cm, siendo valientes y curiosos. Su espalda los hace vulnerables a hernias discales, pero su tamaño pequeño favorece una vida larga. Cuidado clave: Evita que salten de alturas y controla su peso con 1-2 paseos cortos diarios; una dieta baja en grasas es esencial.

4. Lhasa Apso: El guardián tibetano (14-18 años)

Criado en monasterios tibetanos, el Lhasa Apso alcanza 14 a 18 años, con un récord de 29 en 1939 (Weenect). Pesan 6-8 kg y miden 25-28 cm, con un pelaje largo y sedoso que los hace únicos. Su robustez y desconfianza hacia extraños los convierten en excelentes vigías. Cuidado clave: Cepilla su pelo 2-3 veces por semana y ofréceles juguetes para estimular su mente; 30-40 minutos de ejercicio bastan.

5. Shih Tzu: El león chino (13-18 años)

El Shih Tzu, cuyo nombre significa “león” en chino, vive 13 a 18 años, con casos como Butch a los 27 (Petbacker). Pesan 4-7 kg y miden 20-28 cm, siendo afectuosos y juguetones. Su cara plana los hace propensos a problemas respiratorios, pero su tamaño compensa. Cuidado clave: Limpia sus ojos diariamente para evitar infecciones y dales paseos suaves de 20-30 minutos; su pelaje requiere cepillado frecuente.

6. Beagle: El cazador amistoso (12-15 años, hasta 20+)

Los beagles promedian 12 a 15 años, pero algunos, como Butch (27 años), rompen récords (Petbacker). Pesan 9-11 kg y miden 33-40 cm, con una energía inagotable y olfato agudo. Su tamaño mediano y salud general los favorecen, aunque tienden a obesidad. Cuidado clave: Ejercicio diario de 1 hora (caminatas o juegos) y una dieta controlada; revisa sus orejas para prevenir infecciones.

7. Papillon: Alas de mariposa (14-16 años)

Llamado “mariposa” en francés por sus orejas, el papillon vive 14 a 16 años, alcanzando 14.5 según Smithsonian (2024). Pesan 3-5 kg y miden 20-28 cm, siendo ágiles y cariñosos. Su tamaño y genética sólida los hacen longevos, aunque pueden tener luxación de rótula. Cuidado clave: 45 minutos de actividad (agilidad o paseos) y cepillado semanal; vigila sus rodillas.

8. Australian Cattle Dog: El trabajador incansable (13-16 años, hasta 29)

Este perro mediano vive 13 a 16 años, con Bluey alcanzando los 29 en 1939 (Dutch). Pesan 15-20 kg y miden 43-51 cm, destacando por su resistencia y lealtad. Su longevidad excepcional para su tamaño se debe a su vida activa, aunque pueden desarrollar displasia de cadera. Cuidado clave: 1-2 horas de ejercicio intenso (correr, pastoreo) y chequeos articulares regulares.

9. Jack Russell Terrier: Energía pura (13-18 años)

El Jack Russell vive 13 a 18 años, con Willie llegando a los 20 (Weenect). Pesan 6-8 kg y miden 25-38 cm, siendo incansables y valientes. Su tamaño y vitalidad los favorecen, pero su energía exige atención. Cuidado clave: 1 hora de ejercicio vigoroso (juegos, caminatas rápidas) y entrenamiento firme; revisa sus oídos y piel.

10. Maltese: El compañero encantador (12-15 años, hasta 18+)

El maltés vive 12 a 15 años, con hembras alcanzando a veces 18 (Daily Paws). Pesan 3-4 kg y miden 20-25 cm, con un pelaje blanco y carácter dulce. Su tamaño y pocos problemas genéticos los hacen longevos, aunque requieren cuidado ocular. Cuidado clave: Cepilla su pelo diario, paseos de 30 minutos y limpia sus ojos para evitar manchas.

Cómo maximizar su longevidad

Para que estas razas alcancen o superen su esperanza de vida, sigue estos consejos: dieta de alta calidad (rica en proteínas y baja en fillers), ejercicio adaptado a su tamaño (30 minutos a 2 horas diarias), visitas veterinarias anuales para detectar problemas temprano, y estimulación mental (juguetes, entrenamiento). Evita el sobrepeso, común en razas pequeñas, y adapta su rutina con la edad: menos intensidad, más confort.

Años de amor garantizados

Estas 10 razas —Chihuahua, Toy Poodle, Dachshund, Lhasa Apso, Shih Tzu, Beagle, Papillon, Australian Cattle Dog, Jack Russell y Maltese— prometen más años de compañía gracias a su genética y tamaño.

Desde el diminuto chihuahua hasta el enérgico cattle dog, cada una ofrece algo especial: lealtad, alegría o inteligencia. Adopta una hoy, cuídala con dedicación y podrías celebrar dos décadas de aventuras juntos. ¿Cuál elegirías para compartir tu vida?