La película “El Hombre que Conocía el Infinito” es un relato cinematográfico que nos sumerge en la vida y obra de Srinivasa Ramanujan, un prodigioso matemático indio que dejó una huella imborrable en el mundo de las matemáticas.
![](https://pixelmas.com/wp-content/uploads/2023/10/20210707121509_man-who-knew-infinity1920_foto610x342.jpg)
A través de una narrativa apasionante, la película nos transporta a la India colonial y a la Universidad de Cambridge en la Primera Guerra Mundial, donde las matemáticas se entrelazan con la humanidad de manera conmovedora.
La trama se centra en la vida de Ramanujan, interpretado brillantemente por Dev Patel, un joven autodidacta que desarrolla fórmulas y teoremas matemáticos de una complejidad y belleza asombrosas.
Su obsesión por las matemáticas lo lleva a escribir al renombrado matemático británico G.H. Hardy, interpretado por Jeremy Irons. Esta correspondencia epistolar da lugar a un encuentro que cambia la vida de ambos.
Hardy reconoce el genio de Ramanujan y lo invita a Cambridge, donde comienza una colaboración matemática que desafía las convenciones y trasciende las barreras culturales.
La actuación de Dev Patel es impresionante, capturando la humildad, pasión y genialidad de Ramanujan. El personaje de Jeremy Irons como Hardy también es notable, y la dinámica entre ambos actores es un punto culminante de la película.
La película explora la relación entre maestro y discípulo, así como la amistad entre dos mentes brillantes que trascienden las diferencias culturales y sociales.
La dirección de Matt Brown es sólida, transportando al espectador a principios del siglo XX y a un mundo académico donde las matemáticas eran la máxima expresión de la creatividad.
La cinematografía de Larry Smith logra capturar la belleza y la elegancia de las matemáticas, mientras que la partitura de Coby Brown aporta una dimensión emocional a la película.
El guion es inteligente y fiel a la historia de Ramanujan. La película nos sumerge en el mundo de las matemáticas, mostrando cómo el genio de Ramanujan no solo desafió las estructuras académicas, sino que también expandió nuestro entendimiento del infinito y la belleza de las matemáticas.
Lo que realmente hace que “El Hombre que Conocía el Infinito” destaque es su capacidad para transmitir la humanidad detrás de las ecuaciones.
La película nos muestra a Ramanujan como un hombre apasionado que enfrenta desafíos personales y culturales mientras persigue su amor por las matemáticas. Su lucha por ser reconocido como igual en el mundo académico y su relación con Hardy añaden capas de profundidad a la película.
Esta película nos hace reflexionar sobre la importancia de la educación y la colaboración en el mundo de la ciencia y cómo el genio puede surgir en los lugares menos esperados. También destaca cómo las matemáticas pueden ser una forma de arte y expresión personal.
En resumen, “El Hombre que Conocía el Infinito” es una película cautivadora que combina la belleza de las matemáticas con la humanidad de sus personajes. La genialidad de Ramanujan y su lucha por encontrar su lugar en el mundo académico son representados magistralmente.
Esta película es una celebración de la mente humana y un recordatorio de que, a veces, el infinito se encuentra dentro de nosotros.
Esta película no solo es una joya para los amantes de las matemáticas, sino que también puede inspirar a cualquiera que busque seguir su pasión, superar obstáculos y alcanzar nuevas alturas en la búsqueda del conocimiento.