WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos al mes. Además de permitir el envío de mensajes individuales y llamadas de voz y video, WhatsApp también ofrece la posibilidad de crear grupos y comunidades para comunicarse con varias personas a la vez.
Los grupos y las comunidades de WhatsApp tienen algunas similitudes, pero también algunas diferencias importantes que conviene conocer. En este artículo, te explicamos qué son, qué se diferencian y cuándo te interesa crear uno u otro.
¿Qué son los grupos y las comunidades de WhatsApp?
Los grupos de WhatsApp son una forma de crear chats colectivos con hasta 256 miembros, donde todos pueden enviar y recibir mensajes, fotos, videos, audios, documentos, ubicaciones y contactos.
Los grupos pueden tener uno o varios administradores, que pueden invitar o expulsar a otros miembros, cambiar el nombre y la foto del grupo, y configurar los permisos para enviar mensajes o editar la información del grupo.
Las comunidades de WhatsApp son una forma de organizar y enlazar varios grupos en WhatsApp bajo un mismo tema o interés.
Las comunidades pueden tener un número ilimitado de miembros, pero solo los administradores pueden enviar mensajes o anuncios a todos ellos.
Los miembros pueden ver la lista de grupos vinculados a la comunidad y unirse a los que les interesen. Los grupos pueden pertenecer a una o varias comunidades.
¿Qué diferencias hay entre los grupos y las comunidades de WhatsApp?
Estas son algunas de las principales diferencias entre los grupos y las comunidades de WhatsApp:
- Número de administradores: Los grupos pueden tener tantos administradores como se desee, mientras que las comunidades solo pueden tener un máximo de 20 administradores.
- Tipo de comunicación: Los usuarios pueden enviar textos y medios en los grupos, reaccionar a los mensajes, crear encuestas y mencionar a otras personas. Los administradores pueden restringir el envío de mensajes a solo ellos o a todos los miembros. En las comunidades, solo los administradores pueden enviar anuncios, que son mensajes que aparecen en una sección separada del chat y que no se pueden responder ni reaccionar.
- Número de miembros: Los grupos tienen un límite de 256 miembros, mientras que las comunidades no tienen límite. Los miembros pueden ver el número total de miembros y el número de miembros en línea en cada grupo o comunidad.
- Privacidad: Los grupos pueden ser públicos o privados. Los públicos se pueden encontrar mediante un enlace o un código QR, mientras que los privados solo se pueden acceder mediante una invitación. Las comunidades siempre son públicas y se pueden buscar por nombre o categoría.
¿Cuándo te interesa crear un grupo o una comunidad de WhatsApp?
Dependiendo del objetivo que tengas al crear un chat colectivo en WhatsApp, te puede interesar más crear un grupo o una comunidad. Aquí te damos algunas recomendaciones:
- Crea un grupo si quieres comunicarte con un número limitado de personas que conoces o compartes algo en común, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o estudio, etc. Los grupos son ideales para mantener el contacto, compartir información, coordinar actividades o divertirse.
- Crea una comunidad si quieres difundir información o anuncios sobre un tema específico a un público amplio y diverso, como seguidores, clientes, fans, etc. Las comunidades son ideales para promocionar tu marca, producto o servicio, generar engagement o fidelización, o crear una red de contactos.