Científica chilena lidera avance mundial con el primer probiótico contra el cáncer gástrico

Concepción, Chile, 30 de agosto de 2025 – La Dra. Apolinaria García Cancino, bioquímica y profesora titular de la Universidad de Concepción, ha marcado un hito en la medicina preventiva al desarrollar el primer probiótico patentado en Chile para combatir la infección por Helicobacter pylori, la principal causa del cáncer gástrico.

Este avance, comercializado como NUP! PyloriOFF, ofrece una alternativa natural que no solo previene la infección bacteriana con una eficacia del 93.6%, sino que también fortalece el sistema inmune, brindando esperanza a millones en un país donde el cáncer gástrico es la segunda causa de muerte oncológica, según el Ministerio de Salud (2020).

Un hito en la prevención de enfermedades gástricas

Tras 28 años de investigación en el Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción, la Dra. García identificó una cepa única de Lactobacillus fermentum UCO-979C, capaz de bloquear la adhesión de Helicobacter pylori al epitelio gástrico.

Este probiótico, respaldado por estudios clínicos y patentado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), representa un cambio de paradigma en la lucha contra una bacteria que afecta al 70% de la población chilena y está vinculada a úlceras gástricas, gastritis crónica y adenocarcinoma gástrico.

Un enfoque preventivo frente a la resistencia antibiótica

El cáncer gástrico lidera las causas de muerte oncológica en Chile, con una tasa de mortalidad de 14.6 por 100,000 habitantes, según datos del Ministerio de Salud (2020). Regiones como El Maule (46.3), Biobío (43.2) y La Araucanía (42.7) son las más afectadas. La Helicobacter pylori, presente en el 95% de los casos de cáncer gástrico, se ha vuelto resistente a antibióticos como la claritromicina, cuya eficacia ha caído del 85% al 69% en las últimas décadas, según un estudio de 2024 en The New England Journal of Medicine.

Ante este desafío, la Dra. García optó por una estrategia preventiva: “En vez de tratar la bacteria, decidimos prevenir su colonización”, explicó en una entrevista con Cooperativa Ciencia.

NUP! PyloriOFF, disponible desde marzo de 2023 en más de 700 puntos de venta en Chile, como farmacias Knop y Makelawen, contiene 40 billones de unidades de la cepa probiótica por dosis, enriquecida con vitamina D2, ácido fólico, magnesio y zinc. En un ensayo clínico con 131 voluntarios, solo el 2.7% de quienes tomaron el probiótico se infectaron con Helicobacter pylori, frente al 34.2% del grupo placebo, según QPASA en junio de 2025. Además, el probiótico actúa como un inmunobiótico, regulando la respuesta inmune y previniendo otras afecciones gástricas.

Impacto global y reconocimientos

El trabajo de la Dra. García ha trascendido fronteras. NUP! PyloriOFF está en negociaciones para llegar a Europa, Estados Unidos y Asia, consolidando a Chile como un referente en innovación médica.

La científica ha sido galardonada con el Premio Avonni 2022 en Salud y Ciencia, el Premio Innovadoras en Salud 2024, y el título de Inventora del Año 2025 por Inapi, además de ser nombrada Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología. Su historia, destacada en la colección “Inspiradoras STEM” del Ministerio de Ciencia de Chile, inspira a nuevas generaciones, especialmente a mujeres en ciencia.

Actualmente, García lidera una investigación sobre las vías de transmisión de Helicobacter pylori, explorando si la bacteria podría viajar en levaduras como Candida, lo que podría explicar su alta prevalencia. Este proyecto, financiado por Fondecyt, busca estrategias para reducir aún más la incidencia de la infección.

Un futuro esperanzador para la salud pública

El cáncer gástrico afecta a 1.2 millones de personas anualmente a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud, con América Latina entre las regiones más impactadas. NUP! PyloriOFF no solo previene la infección, sino que es apto para celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa, ampliando su accesibilidad. La Dra. García expresó en La Tercera: “Mi meta era que este probiótico estuviera al alcance de la población, y ver que lo está logrando me satisface profundamente”.

Este avance, fruto de una colaboración entre la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA, demuestra el potencial de la ciencia chilena para abordar problemas globales. Mientras la Dra. García continúa su lucha contra el cáncer gástrico, su probiótico ofrece una solución preventiva, accesible y natural, marcando un antes y un después en la salud digestiva mundial. Mantente informado y consulta a tu médico antes de usar cualquier suplemento.