Alaska registra terremoto de magnitud 7,3 y emite alerta de tsunami

Anchorage, Alaska, 16 de julio de 2025 – Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa sur de Alaska a las 12:38 hora local (18:38 UTC), con epicentro ubicado a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en la península de Alaska, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, registrado a una profundidad de 20 kilómetros, desencadenó una alerta de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC), que abarcó desde Kennedy Entrance, a 40 millas al suroeste de Homer, hasta Unimak Pass, a 80 millas al noreste de Unalaska.

La alerta fue degradada a un aviso de tsunami a las 13:50 hora local y cancelada completamente a las 14:45, tras confirmarse que el riesgo había disminuido.

El movimiento se sintió en comunidades como Sand Point (580 habitantes), Kodiak (5,200 habitantes) y Unalaska (4,100 habitantes), donde las sirenas de alerta resonaron y los residentes evacuaron hacia terrenos elevados. Aunque se confirmó la generación de un tsunami menor con olas de aproximadamente 15 centímetros en Kodiak, no se reportaron daños significativos ni víctimas.

Contexto sísmico en la región

El sismo ocurrió en la zona de subducción de las Aleutianas, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Norteamérica. Esta región es conocida por su alta actividad sísmica, con miles de temblores anuales, incluyendo eventos de magnitud superior a 7. Desde 1900, al menos nueve sismos de magnitud 7 o mayor han ocurrido dentro de un radio de 250 kilómetros del epicentro, incluido el devastador terremoto de 1964 de magnitud 9,2, que generó un tsunami mortal con más de 250 víctimas.

El USGS reportó múltiples réplicas tras el evento, la mayor de magnitud 5,2, lo que mantuvo a las autoridades en alerta. La profundidad relativamente superficial del sismo (20 km) y su ubicación en el océano generaron preocupación inicial por un posible tsunami, pero la evaluación de los sensores DART y la naturaleza del movimiento descartaron un impacto significativo.

Respuesta de las autoridades y la comunidad

Inmediatamente después del sismo, las autoridades locales emitieron órdenes de evacuación en comunidades costeras. En Sand Point, Debi Schmidt, administradora municipal, describió el temblor como el “más fuerte” que había sentido, con objetos cayendo y puertas de armarios abriéndose, aunque no se reportaron daños estructurales. En Unalaska, se instó a los residentes a moverse a 50 pies sobre el nivel del mar o a una milla tierra adentro, mientras que en King Cove (870 habitantes), se enviaron alertas urgentes para buscar terrenos elevados.

La Guardia Costera de Estados Unidos evacuó su base en Kodiak y mantuvo dos tripulaciones aéreas en espera para apoyar posibles operaciones de rescate. El Centro de Operaciones de Emergencia de Kodiak pronosticó la llegada de las primeras olas a las 14:41 hora local, pero las mediciones confirmaron solo un cambio menor en el nivel del mar. Las autoridades de Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska, aclararon que no había riesgo para la capital, y el Servicio de Emergencias de Hawái descartó cualquier amenaza para las islas.

Medidas de prevención y antecedentes

La región de las Aleutianas tiene un historial de tsunamis devastadores, como el de 1946, cuando un sismo de magnitud 8,6 generó olas que arrasaron el faro de Unimak y causaron 159 muertes en Hawái. Los eventos recientes, como el sismo de magnitud 7,2 en julio de 2023, también activaron alertas de tsunami que fueron canceladas tras evaluaciones.

El NTWC y el Centro de Terremotos de Alaska subrayaron la importancia de la preparación en una región donde “cuatro de cada cinco sismos en Estados Unidos ocurren en Alaska”. Se recomienda a los residentes contar con planes de evacuación, identificar rutas seguras y evitar acercarse a las costas durante alertas. Las autoridades locales han intensificado simulacros y campañas educativas, especialmente tras el sismo de 1964, que dejó lecciones sobre la necesidad de sistemas de alerta robustos.

Perspectiva futura

Aunque el riesgo de tsunami se disipó rápidamente, los expertos advierten que la Brecha Sísmica de Shumagin, cerca del epicentro, podría generar eventos más fuertes en el futuro. El sismo de hoy es un recordatorio de la actividad constante en la zona de subducción de las Aleutianas, donde un evento de magnitud superior a 8 podría desencadenar un tsunami significativo. Los sensores DART seguirán monitoreando los niveles del mar, y el USGS continuará analizando las réplicas para evaluar riesgos adicionales.

La población expresó alivio en redes sociales tras la cancelación de la alerta, pero también preocupación por la frecuencia de estos eventos. En Seward, un residente compartió un video en X mostrando la evacuación hacia terrenos elevados, reflejando la rápida respuesta comunitaria. Las autoridades reiteran la importancia de consultar fuentes oficiales, como el NTWC y el USGS, para evitar rumores y garantizar la seguridad.

Este evento resalta la necesidad de mantener la vigilancia en una región propensa a fenómenos naturales extremos, donde la preparación y la coordinación son clave para proteger a las comunidades costeras.